Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Exposición muestra imágenes por satélite de las ruinas de La Habana
 
 


Una colección de sorprendentes imágenes de La Habana, captadas por satélites con tecnología de la NASA, se exhiben desde hoy en Miami en la muestra "La Habana de hoy en imágenes", que pretende servir para la futura reconstrucción de una ciudad en ruinas.

Se trata de una exposición "sumamente útil" que detalla el grado de "destrucción" de La Habana, que afecta al "70 por ciento de sus edificios", dijo a Efe Nicolás Quintana, profesor de Arquitectura de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

La exposición de fotografías, organizada por la MDC y un departamento de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, combina imágenes de satélites áreas de La Habana con fotografías de edificios tomadas en las calles de la ciudad.

A juicio de Quintana, los edificios de la capital de Cuba se encuentran en tal estado de ruina que se necesitarán al menos quince años para su reconstrucción.

Aseguró que, "para empezar a visualizar en términos de urbanismo y arquitectura lo que hay que hacer" en las tareas de reconstrucción, se requerirá una inversión de cerca de 10.000 millones de dólares.

"El nivel de destrucción es increíble y va a ser una sorpresa para el resto del mundo ", cuando contemple el grado de destrozo de la infraestructura de La Habana, destacó.

En ese sentido, señaló que la exhibición es un "excelente instrumento de trabajo que sirve para identificar el estado de destrucción (de los edificios) y delimitar las propiedades".

Por otro lado, la minuciosidad de las fotografías y mapas de La Habana abren en un sitio de Internet ligado al proyecto la posibilidad de que se puedan presentar reclamaciones sobre las propiedades confiscadas por el régimen castrista.

El portal (https://no-more.com), dominado por una gran fotografía de la fachada del teatro García Lorca de La Habana, ofrece fotografías, catálogos, mapas y edificios, así como una casilla para que los interesados presenten sus reclamaciones sobre las propiedades confiscadas.

No obstante, la exposición no quiere transmitir un mensaje de contenido político, sino comunicar el entusiasmo por la eventual posibilidad de cambiar la deteriorada cara de la ciudad mediante la cuidada y paciente reconstrucción de sus edificios.

El desalojo de los actuales inquilinos en las viviendas expropiadas por la revolución cubana es un "problema complejo", porque "no puede sacarse a una persona que lleva viviendo 35 años en un sitio", explicó Quintana.

Indicó que, sin embargo, lo que sí es viable es "dar una serie de bonos compensatorios" a los antiguos propietarios de las viviendas confiscadas en Cuba.

La exposición, que concluye el próximo domingo, recoge una parte del millar de fotografías de edificios de La Habana y de imágenes de satélites de zonas de la ciudad, mientras el resto podrá contemplarse en una muestra por computadora. EFE


Viernes, 25 Mayo, 2007 - 07:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready