Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Controversia por relación entre los huracanes y cambio climático
 
 


Los científicos del clima están de acuerdo en que últimamente se han producido muchos huracanes potentes y coinciden en que los mares más cálidos dan a estas tormentas un empujón extra, pero no llegan al consenso sobre en qué medida el cambio climático es el culpable.

Cuando está a punto de empezar la temporada de huracanes en el Atlántico, la controversia sobre el papel del cambio climático en impulsar la intensidad del huracán es un asunto de debate entre los científicos que observan el agua y las nubes y trabajan para aclarar qué hace que las tormentas sean tan violentas.

"Hasta donde puedo decir, no hay disputa sobre que las temperaturas marítimas más altas implican que esas tormentas tengan más energía", dijo Kevin Trenberth del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, que forma parte de un consorcio de universidades de EEUU.

Trenberth dijo que la siguiente pregunta lógica es cómo han cambiado las temperaturas del mar en los últimos 30 años más o menos "y ahí es donde aparecen los aspectos del calentamiento global y donde yace parte de la disputa".

Trenberth está convencido de que el calentamiento global es un importante factor en la creación de huracanes intensos, y no está solo.

El Panel Intergubermanental sobre el Cambio Climático de la ONU, que está delineando las consecuencias del calentamiento global en una serie de informes este año, dijo que los futuros huracanes y tifones probablemente serían más intensos ya que los mares tropicales siguen calentándose.

No obstante, Chris Landsea del Centro Nacional de Huracanes en Miami, considera que el cambio climático es una pieza menor en el puzzle de la intensidad de los huracanes en comparación con ciclos climáticos a largo plazo que pueden durar décadas.

En lo que se refiere a la relación entre la fuerza del huracán y el calentamiento global "lo importante no es si hay un impacto, sino cuánto impacto hay", dijo Landsea en una entrevista telefónica. "Cuando observas los estudios (...) es una pequeña perceptibilidad", agregó.

Landsea dijo que la potencia de los huracanes subía un 2 por ciento por cada incremento de 0,55 grados Celsius en la temperatura del mar.

Las temperaturas de la superficie del mar ha aumentado más o menos esa cifra en el Atlántico tropical, el Caribe y el Golfo de México - donde se forman los grandes huracanes - en los últimos 10 años, y sólo la mitad de ello debido al calentamiento global por la acción del hombre, dijo.


Lunes, 28 Mayo, 2007 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready