Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Experto clima polar advierte que el ártico pierde un 15% de su hielo cada década
 
 


El meteorólogo canadiense Michel Béland, uno de los grandes expertos en clima polar, ha advertido de que cada década que pasa el ártico pierde el 15% de su superficie helada, un fenómeno que se está produciendo a una velocidad el doble de rápida de la que preveían los modelos científicos.

"De seguir esta tendencia -dijo en declaraciones a Efe-, yo diría que el ártico no tendrá hielo en los próximos 30 ó 40 años, y no a finales de siglo, como defienden algunos científicos, ya que las observaciones apuntan en esta dirección".

Béland, que acumula más de 25 años de experiencia en el estudio de las atmósferas polares, mantiene una actitud de "pesimismo" ante el calentamiento global del planeta, un fenómeno que, en su opinión, lejos de remitir "se acelerará en los próximos años".

"Yo me uno a los pesimistas, no veo que la mitigación de los gases de efectos invernadero se haga lo suficientemente deprisa como para evitar cambios graves en la atmósfera ártica", indica Béland, que advierte de que estos cambios comportarán la desaparición de todo el hielo del ártico en verano, lo que afectará no sólo a esta zona, sino a "toda la población mundial".

El experto recordó que algunos científicos apuntan a que este deshielo masivo podría aumentar el nivel del mar entre uno y seis metros, lo que provocará millones de desplazados, muchos de ellos también en España, donde ciudades como Barcelona "quedarían bajo el agua".

Béland, que ha acudido a la capital catalana para participar en el ciclo de conferencias que organiza la Fundación Caixa Catalunya con motivo del Año Polar Internacional, recordó también que los polos son las zonas del planeta en las que, por sus características atmosféricas y climáticas, los efectos del cambio climático son más acusados.

Lo que pase en ellos, pues, puede servir de aviso de lo que puede suceder en el resto del planeta. "Son como centinelas, como reservorios de lo que pasa en las regiones templadas", sostiene Béland.

Los efectos del calentamiento global son preocupantes y ya empiezan a manifestarse. Por el momento, el hielo del ártico se está deshaciendo a una velocidad "mucho más rápida" de la que se preveía, hasta el punto de que en los últimos diez años ha perdido el 15% de su superficie helada.

"El riesgo es que este cambio de clima se produzca tan deprisa que no dé tiempo a las especies a adaptarse. Los osos polares, por ejemplo, necesitan hielo para cazar focas, pero ahora este hielo está tan lejos de la costa que tienen que nadar distancias muy largas para llegar a él y muchos se ahogan. De momento, ya se ha visto una reducción del 20% de la población de osos polares", subrayó Béland.

El experto, que preside la Comisión de Ciencias de la Atmósfera de la Organización Meteorológica Mundial, destacó también que los cambios en las regiones polares tienen una importante incidencia en el clima del resto del planeta, así como en la circulación de los océanos.

"Si los polos se calientan demasiado, esta circulación se puede interrumpir, lo que tendría grandes impactos en el clima europeo. Si la corriente del Golfo se interrumpiera, el clima de Europa sería completamente diferente a como es ahora", insistió.

Michel Béland, doctorado en Meteorología por la McGill University (Montreal, Canadá), trabaja actualmente como asesor especial del Ministerio de la Ciencia del Gobierno canadiense, donde centra sus esfuerzos en desplazar este organismo hacia un marco de trabajo que integre el estudio y la predicción medioambiental. EFE


Lunes, 28 Mayo, 2007 - 11:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready