Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Descubren una punta para cazar hecha con hueso, de 13.000 años de antigüedad
 
 


Arqueólogos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han localizado en el yacimiento del Molí del Salt, entre Vimbodí y Poblet, una punta para cazar hecha con hueso de 13.000 años de antigüedad.

Según los responsables de esta octava campaña de excavaciones que se lleva a cabo del 2 al 30 de mayo en el Molí del Salt, se trata de una punta, un instrumento o herramienta de forma alargada con un extremo superior muy marcado, hecha con hueso, que servía para cazar, y de 8 centímetros de largo.

Los investigadores califican el hallazgo de "muy importante" porque "en el sur de Cataluña, hasta que se empezó a intervenir en el Molí del Salt, no se habían encontrado piezas de industria ósea en yacimientos paleolíticos".

Además de la citada punta para cazar, en la zona se han recuperado más de diez artefactos hechos con hueso, así como un guijarro de caliza, una pieza de arte mobiliar en la que se observa un animal con un cuerpo voluminoso y una cabeza pequeña, si bien todavía está por determinar la especie que representa.

Desde que en 1999 se iniciaron las intervenciones arqueológicas en el Molí del Salt, se han encontrado un total de nueve piezas pertenecientes al arte mobiliar (objetos artísticos que se pueden transportar y que aparecen en su contexto arqueológico).

En este sentido, Manuel Vaquero, director de la excavación, destaca que "en Cataluña sólo se habían encontrado dos piezas" pertenecientes a esta disciplina, ambas en el yacimiento de Sant Gregori de Falset, por lo que con los nuevos hallazgos "hemos más que triplicado el número de evidencias de arte mobiliar del Paleolítico catalán".

Al margen de estas piezas más espectaculares, en el Molí del Salt se desentierran cada día una media de 300 piezas, entre industria lítica y fauna.

Las herramientas están elaboradas casi exclusivamente en sílex, mientras que, con respecto a la fauna, abundan los restos de conejo, cabra y ciervo, que presentan marcas de haber sido consumidos por los humanos.-EFE


Lunes, 28 Mayo, 2007 - 06:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready