Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.
Max Planck(1858-1947) Físico alemán. | Contacto |
---|
|
| Intermón pide países ricos compensen daños con 50.000 millones dólares año | | | |
Intermón Oxfam ha reclamado hoy a los países más desarrollados, entre ellos España, que inviertan un total de 50.000 millones de dólares anuales para ayudar a los Estados más pobres a compensar el daño producido por el cambio climático, del que los primeros son especialmente responsables.
Esta organización de ayuda al desarrollo ha hecho público hoy un informe sobre la adaptación al cambio climático que pone énfasis en la necesidad de que los países ricos, además de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, aporten recursos para hacer frente a los efectos negativos que ya sufren los más pobres.
Estos 50.000 millones de dólares anuales suponen el 80% del presupuesto que necesitan para minimizar fenómenos como las cada vez más intensas catástrofes naturales, para proporcionar agua potable a comunidades enteras, construir depósitos de agua, ayudar a realizar una mejor gestión de los recursos naturales o reforzar los servicios sanitarios.
La directora general de Intermón Oxfam en España, Ariane Arpa, ha explicado en conferencia de prensa que las conclusiones de este informe se entregarán el próximo mes de junio a los países del G8 en la cumbre que celebrarán en Alemania.
"No puede esperarse que los países en desarrollo paguen la factura por el impacto de las emisiones de los países ricos", ha asegurado Arpa, que ha subrayado que las ayudas para paliar los efectos del cambio climático deberían ser independientes de los recursos destinados a proyectos generales de desarrollo.
Esta ONG, que afirma que los 50.000 millones anuales son una cifra calculada a la baja, advierte de que si no se empieza a ayudar ya a los países en vías de desarrollo, en poco tiempo serán necesarios más recursos porque el mal será mayor.
"áfrica tiene cada vez menos superficie cultivada, hay menos agua potable y más catástrofes naturales como tempestades o huracanes, al tiempo que cada vez se expanden más enfermedades ligadas al agua e incluso la malaria se extiende", ha afirmado Arpa.
Los expertos han recomendado que el calentamiento global del planeta no crezca más de dos grados centígrados tomando como referencia la temperatura de la era preindustrial. Desde entonces, las temperaturas medias se han incrementado ya en siete décimas.
El estrés climático afecta a los medios de vida de la gente y a su capacidad para conseguir recursos naturales desde los deltas de Bangladesh hasta las tierras áridas del norte de Kenia, pasando por los Andes peruanos, advierte esta ONG, que asegura que el daño se percibe ya en más de 100 países.
El 95% de los fondos adicionales que se deberían destinar a los países en desarrollo correspondería aportarlos a EE.UU, la Unión Europea, Japón, Canadá y Australia, según el índice de Financiación para la Adaptación elaborado por Oxfam.
El informe hace una estimación del porcentaje que cada país debería aportar a la financiación de esta adaptación en función de su riqueza y su responsabilidad en las emisiones de CO2 y establece un ránking a partir de estos datos que encabeza EUA.
El país que preside George Bush debería pagar, según este índice, cerca del 44% de los costes de adaptación de los países en desarrollo, seguido de Japón, que debería asumir el 13%, Alemania (7,1%), Gran Bretaña (5,3%), Italia (4,6%), Francia (4,5%), Canadá (4,3%), España (3%) y Australia (2,9%), entre otros.
España, que no se encuentra entre los países más industrializados, se sitúa sin embargo en cabeza en Europa en cuanto a los más contaminantes.
Intermón denuncia que los países ricos están planificando y adaptando medidas multimillonarias para responder a sus propias necesidades (como instalar aire acondicionado en el metro de Londres) mientras, hasta la fecha, sólo han invertido 48 millones de dólares en fondos internacionales para los países menos avanzados.
Estas ayudas, además, se han restado del porcentaje asignado a la ayuda al desarrollo, excepto en el caso de Holanda, el único país que ha destinado partidas adicionales. EFE |
Lunes, 28 Mayo, 2007 - 07:00 |
|  |
| |