Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
China construirá en 2007 su primer telescopio en el Polo Sur
 
 


China instalará durante el año en curso su primer telescopio en el Polo Sur, en el mejor punto del planeta para la observación científica del cielo, aunque bajo unas condiciones tan duras que ningún país ha logrado establecerse allí de manera permanente.

Según informó hoy el diario oficial "Shanghai Daily", el observatorio chino se instalará en la zona que rodea la llamada Cúpula A, el punto más alto de la meseta antártica, que por su altura, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, y su latitud extrema, es uno de los lugares más fríos del planeta.

La prensa china no precisó, sin embargo, cuánto tiempo espera mantener el observatorio en funcionamiento, o si su intención es que sea el primero en estar trabajando allí constantemente, pese a la dureza climática de la zona, que se alza sobre 2.000 metros de hielo acumulados durante millones de años.

Debido a las bajas temperaturas, a menudo inferiores a 80 grados centígrados, se espera que los costos de mantenimiento sean "enormes", adelantó Ye Shuhua, director del comité académico del Centro Chino para la Astronomía Antártica, durante un simposio, celebrado en Shanghai, sobre la investigación en la Cúpula A.

Situada a 1.300 kilómetros de la costa este de la Antártida (vista desde China), la Cúpula A es considerada el mejor punto de la Tierra para observar las estrellas, con un cielo limpio el 99 por ciento del tiempo, siempre oscuro durante el invierno, y libre de distorsiones provocadas por la luz solar, el polvo o el vapor.

Dos científicos chinos partirán de Shanghai en la segunda mitad este año, a bordo de un renovado Xuelong, el único buque rompehielos de exploración polar de China, para instalar el telescopio.

Además en 2009 el gigante asiático establecerá su tercera estación antártica en el Polo Sur, que se sumará a las ya existentes de Changcheng y Zhongshan, para estudiar la evolución climática del planeta en el último millón de años, así como el impacto del calentamiento global en el futuro. EFE


Martes, 29 Mayo, 2007 - 11:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready