Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Empresas piden proyectos concretos para invertir en Instituto Tecnología UE
 
 


La Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria (Eurochambres) pidió hoy que se concreten a corto plazo proyectos para el futuro Instituto Europeo de Investigación (IET) con el fin de atraer a la inversión privada y permitir que las empresas puedan contribuir a su financiación.

El presidente de Eurochambres, Pierre Simon, expresó en una rueda de prensa el "apoyo total" de los empresarios al proyecto, que serviría de vínculo entre el mundo universitario, el ámbito científico y las empresas.

En este sentido, Simon destacó que el IET se enmarca perfectamente dentro de los objetivos de innovación y desarrollo marcados por la Comisión Europea (CE) y confió en que beneficie directamente al desarrollo de la innovación en Europa.

Así, aseguró que la participación de las empresas es un "elemento fundamental" en el proyecto, pero señaló que es importante que las propuestas se centren "rápidamente en dos o tres asuntos fundamentales", para atraer así la inversión privada.

"El éxito del IET depende de su capacidad para atraer inversores privados. Cuanto antes estén claros sus detalles, su funcionamiento y sus objetivos antes invertirá la comunidad empresarial", aseguró.

El comisario europeo de Educación, Ján Figel, que también participó en la conferencia de prensa, confió en que en junio los países de la UE alcancen un acuerdo político para que entre 2008 y 2009 se ponga en marcha la iniciativa, concebida como "buque insignia" de la enseñanza universitaria, la investigación científica y la innovación en la UE.

Al igual que Simon, Figel consideró que la prioridad debe ser decidir los contenidos del IET y las áreas de trabajo, y hacer las propuestas finales sobre su funcionamiento.

En su opinión, entonces "será posible obtener financiación por parte de las empresas", algo que considera "clave" para el éxito de esta iniciativa.

El proyecto de la CE contempla un presupuesto de unos 2.200 millones de euros entre 2008 y 2012, de los que el Ejecutivo comunitario aportaría 308,7 millones y el resto se financiaría con fondos regionales, nacionales y privados.

Figel señaló además que "todavía es demasiado pronto" para hablar de dónde podría instalarse la sede central del Instituto, aunque recordó que varios países han ofrecido fondos y lugares para albergar el centro.

Actualmente, el proyecto se encuentra en debate tanto en el Consejo de la UE como en varias comisiones del Parlamento Europeo, entre ellas la de Presupuestos, que tiene previsto expresar su opinión el próximo 6 de junio. EFE


Martes, 29 Mayo, 2007 - 03:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready