Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Museo Nacional de Ciencias Naturales reclama a Gallardón amplíe instalaciones | | | |
El director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Alfonso Navas, reclamó hoy al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que cumpla su promesa electoral y facilite el traslado de la Escuela de Ingenieros Industriales para ampliar las instalaciones del centro.
Según explicó Alfonso Navas en un desayuno informativo, la ampliación del museo mediante el traslado de las instalaciones de la Escuela de Ingenieros Industriales, con la que actualmente comparte edificio, ya fue una promesa en la primera legislatura del PSOE.
Esta iniciativa, que supondría un coste de 45 millones de euros, según se calculó hace cinco años, permitiría que el centro triplicara su espacio.
El director del MNSN dijo que sería imprescindible un acuerdo entre las tres administraciones implicadas: Ministerio de Educación y Ciencia, Gobierno regional y Ayuntamiento de Madrid.
Actualmente en el museo se expone una pequeña parte de los diez millones de ejemplares que componen la colección y que podrían convertirlo en uno de los museos de historia natural "más importantes del mundo", lo que supondría "un salto extraordinario" para la ciencia y la cultura en Madrid y en España, continuó.
Según Navas, la idea del presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez, es convertir "La Colina de los Chopos", en las inmediaciones del museo y de las dependencias del CSIC, en un "centro cívico cultural dedicado a la ciencia" con instalaciones como bibliotecas o jardines.
Navas indicó que el MNCN ha cedido parte de sus fondos a otras instituciones como el Museo de América, los museos arqueológicos Nacional y de Madrid, o el Museo Antropológico, mientras que él dispone de "mucho contenido y poco continente".
En un momento en que el cambio global es ya una evidencia, es importante contar con un museo que permanece en contacto con los primeros grupos en estudio de la biodiversidad, añadió.
El director del MNCN aprovechó el acto para presentar el "Periódico del MNCN", una publicación trimestral que comenzó su andadura en enero y a través de la cual el centro expone las novedades relacionadas con la investigación y las exposiciones.
El MNCN fue fundado en 1772 y es el centro de sus características más antiguo del mundo.
La institución depende hoy del CSIC y desarrolla, además de la divulgadora, una importante labor investigadora repartida entre los departamentos de Vulcanología, Geología, Paleobiología, Ecología Evolutiva y Biodiversidad y Biología evolutiva.
En 2001 el MNCN obtuvo el reconocimiento de la UE como Gran Instalación Científica Europea. EFE |
Martes, 29 Mayo, 2007 - 03:36 |
|  |
| |