Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Europa y Asia urgen acuerdo mundial contra cambio climático | | | |
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) y de Asia urgieron hoy a un pacto mundial contra el cambio climático que suceda en el año 2012 al Protocolo de Kioto sobre reducción de emisiones de efecto invernadero.
Se trata del logro más llamativo alcanzado por los 46 ministros del llamado grupo ASEM durante la reunión de dos días que celebraron en Hamburgo, y a la que se sumó el Alto Representante de la UE para Política y Seguridad Común, Javier Solana y la comisaria europea para Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
Los ministros reconocieron, según la declaración final emitida por la presidencia alemana de ASEM, que la lucha contra el cambio climático es un "objetivo común" aunque con "responsabilidades diferenciadas", lo que obligará a todos los países en desarrollo, incluido China e India a asumir compromisos en favor del clima.
Para la delegación japonesa en Hamburgo, la declaración es un guiño a Estados Unidos, país que no suscribió Kioto por eximir a los países en desarrollo y se resiste a firmar una declaración de objetivos en la cumbre que celebrarán la semana próxima en Heiligendamm (noreste Alemania) los líderes de los ocho países más industrializados del mundo (G8).
Pese al rechazo frontal de Washington a la propuesta de la presidencia alemana del G8, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Mitsno Sakaba, declaró a Efe estar seguro de que en Heilegendamm habrá una declaración sobre cambio climático.
"La propuesta alemana era demasiado radical. Creemos que la estrategia a seguir es otra. Primero hay que reunir a todos bajo un objetivo común y luego repartir la tarea", dijo Sakaba.
En Hamburgo, como tampoco sucederá en Heiligendamm, los ministros del ASEM no cifraron metas -la propuesta alemana para la cumbre del G8 era de reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el año 2050 y de elevar al 20 pro ciento el porcentaje de las alternativas- pero sí fechas.
Así, las negociaciones de esa nueva alianza mundial contra el calentamiento global de la Tierra, deberían concluir "como muy tarde" en 2009 para evitar un vacío entre la aplicación de la primera y segunda fase de compromisos previstos en Kioto.
El acuerdo deberá incluir, según los ministros, mecanismos para el desarrollo sostenible, nuevas formas de cooperación tecnológica, formas más eficaces para la promoción de las energías renovables y un mercado global energético más transparente.
Los ministros ASEM hicieron suyo el informe científico del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC) y reconocieron que la energía y el cambio climático, por sus implicaciones en la paz y la seguridad, se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de la política internacional. EFE |
Martes, 29 Mayo, 2007 - 03:37 |
|  |
| |