Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Científicos estadounidenses identifican las neuronas implicadas en prolongar vida en gusanos sometidos a dieta
 
 


Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado un par de neuronas que juegan un papel clave en el proceso por el que los gusanos sometidos a dieta viven más años, según un estudio publicado hoy en la revista británica "Nature".

Es un fenómeno conocido que una dieta baja en calorías conduce generalmente a la prolongación de la vida en numerosas especies animales y retrasa las patologías causadas por el envejecimiento.

Desde los ratones y los gusanos hasta la mosca de la fruta, son numerosas las especies que, al reducir entre un 40 y un 60 por ciento la cantidad de calorías ingeridas, logran prolongar sus vidas, recuerda la publicación científica.

Sin embargo, este estudio es el primero que sugiere que detrás de este proceso se encuentra el mecanismo endocrino.

Dirigido por los científicos Nicholas Bishop y Leonard Guarente, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EEUU), la investigación revela que reducir la cantidad de comida ingerida activa el "skn-1", un gen que se halla en las "ASI", dos neuronas de la cabeza de los gusanos "Caenorhadbditis elegans".

Los descubrimientos sugieren que las neuronas "ASI" median en el proceso por el que se incrementa la longevidad de los gusanos sometidos a dieta, a partir de un mecanismo endocrino.

En un reciente estudio publicado también en "Nature" a principios de mes, un equipo de científicos californianos identificaba otro gen, el "pha-4", que también desempeñaba una función importante en la respuesta de los gusanos a una restricción de la dieta.

Según ese informe, el "pha-4", gen que desempeña un papel esencial en el desarrollo de la parte anterior del canal alimenticio del embrión de los gusanos, posee la función de incrementar su actividad en los gusanos adultos siempre que se reduzca la cantidad de comida ingerida.

En condiciones óptimas, los gusanos sometidos a dieta pueden vivir entre un 20 y un 50 por ciento más que los animales totalmente alimentados. EFE


Miércoles, 30 Mayo, 2007 - 11:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready