Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Científico cree Europa debe buscar sistemas ágiles protección biodiversidad
 
 


El investigador español Miguel Ferrer, elegido por el Consejo de Europa para el comité de diez expertos que asesorará a esta institución en la conservación de la biodiversidad y el calentamiento global, aboga por buscar sistemas para proteger la naturaleza ágiles.

Ferrer es miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidente de la Fundación Migres, dedicada a estudiar la migración de aves en el Estrecho de Gibraltar, que separa Europa de Africa, y a fomentar el desarrollo sostenible.

El científico explicó a Efe que el comité de expertos asesorará al Consejo de Europa sobre cómo adaptar las estrategias europeas de conservación de la biodiversidad a las alteraciones que provoca el calentamiento global y el cambio climático.

En su opinión la actual estrategia europea para conservar la biodiversidad es "estática", pues se basa en una red de espacios protegidos "fijos y delimitados", cuando el cambio climático puede "forzar la emigración de algunas de las especies protegidas a otros territorios no protegidos o la propia destrucción de éstos".

El comité de expertos se reunirá los próximos 14 y 15 de junio en Estrasburgo y uno de sus primeros objetivos será redactar un documento "que ayude a responder a la nueva situación" creada por el calentamiento global con un política de conservación de la biodiversidad "mucho más ágil".

El documento servirá de base para la reunión de ministros de los 47 países del Consejo de Europa que versará sobre el mismo asunto.

Ferrer destacó la importancia de España en este debate pues la Península Ibérica "va a sufrir bastante los cambios climáticos, quizá en mayor medida que en otros puntos de Europa y, por otra parte, es la mayor reserva de biodiversidad del continente europeo".

Opinó que resultará crucial crear una red de observatorios, de ámbito mundial, que estudie la influencia de la nueva coyuntura en el comportamiento animal y enfatizó que el Estrecho de Gibraltar es uno de los lugares "claves" para ello.

El Estrecho de Gibraltar, entre dos mares -el océano Atlántico y el mar Mediterráneo- y dos continentes de regiones biogeográficas distintas, se presenta como un observatorio privilegiado para detectar los efectos sobre la biodiversidad de dichos cambios. EFE


Miércoles, 30 Mayo, 2007 - 01:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready