Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Las células sometidas a esfuerzos mecánicos se ablandan y "fluidifican"
 
 


Las células sometidas a esfuerzos mecánicos, deformaciones o estiramientos bruscos se ablandan y "fluidifican" del mismo modo que materiales no biológicos como la pasta de dientes, la espuma de afeitar o el tomate ketchup cuando son apretados, según una reciente investigación.

Este trabajo, realizado por un grupo internacional de científicos en el que participan los españoles Daniel Navajas y Xavier Trepat, aparece publicado en el último número de la revista Nature.

El biofísico Daniel Navajas, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, explicó a Efe que ha sido "una sorpresa importante comprobar que el citoesqueleto o esqueleto de las células parece tener reglas o leyes de comportamiento mecánico parecido a esos materiales blandos no biológicos".

"Uno de los retos de la física actual es comprender los mecanismos que determinan ese comportamiento, ya que se desconocen las leyes y los mecanismos que los gobiernan", añadió el científico.

Por su parte, el autor principal del estudio, el español Xavier Trepat, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston, explicó también a Efe que "el comportamiento de las células es análogo al de materiales blandos inertes tan cotidianos como la pasta de dientes, el ketchup o la espuma de afeitar".

Igual que las células, prosiguió, "estos materiales son sólidos cuando no están sometidos a deformaciones pero fluyen como líquidos cuando los intentamos deformar".

"Por esa razón se sacuden las botellas de ketchup para conseguir que éste fluya fuera de la botella, es decir, hay que aplicarle una fuerza para que pase de sólido a líquido", indicó.

Aunque parezca "sorprendente", añadió, aún nadie ha conseguido explicar ésa y otras propiedades físicas de la materia blanda, y este trabajo establece "un puente" entre dos disciplinas científicas aparentemente desconectadas, como son la biología celular y la física de materiales.

Los científicos investigaron cómo responden las células a las deformaciones, un proceso que forma parte del entorno habitual en el que las células desarrollan su función, por ejemplo en los pulmones cuando se inspira aire y el corazón late.

Aparte del descubrimiento del comportamiento análogo de las células al de materiales blandos inertes, el estudio desveló otra "sorpresa", y es que en respuesta a deformaciones características del entorno fisiológico, las células alteran drásticamente sus propiedades físicas: se vuelven más blandas y su estructura fluye.

La tercera "sorpresa" fue la identificación de este tipo de respuestas en células y tejidos con funciones biológicas totalmente distintas, lo cual sugiere que esos comportamientos son primitivos y se han conservado de forma muy general a lo largo de la evolución.

La fluidificación o reblandecimiento de las células tiene un carácter transitorio, ya que al cabo de unos minutos éstas recuperan su estado original, y el proceso parece atender a una ley universal, muy general, presente en cualquier tipo celular.

Ello significa que esa cualidad no depende de detalles de la célula sino que corresponde a características muy generales del esqueleto de la misma.

Aunque existe consenso respecto a que el estímulo mecánico es una señalización muy importante, hay mucha controversia en cuanto a los mecanismos moleculares o las leyes físicas que gobiernan la respuesta de la célula a dichos estímulos.

La técnica usada en el estudio consistió en estiramientos de forma controlada, en la mayoría de los casos, de células de musculatura lisa bronquial del aparato respiratorio y análisis con nanotécnicas de la mecánica y la remodelación del esqueleto interno de la célula.

Hasta ahora existía la idea generalizada de que la respuesta a un estiramiento celular convertía más dura la célula, como defensa para mantener su estructura, pero se ha comprobado que en respuesta a un estiramiento la célula se vuelve más blanda, más fluida.EFE


Miércoles, 30 Mayo, 2007 - 01:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready