Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Relacionan las erupciones volcanicas que formaron al atlantico norte con un antiguo calentamiento global
 
 


Científicos que examinaban un pico en las temperaturas oceánicas mundiales de hace 55 millones de años lo han relacionado con las erupciones volcánicas masivas que separaron a Groenlandia y a la parte noroeste de Europa formando el área Norte del Océano Atlántico. Este salto en las temperaturas marítimas primitivas causado por gases de efecto invernadero aporta una nueva perspectiva para los estudios sobre el fenómeno del calentamiento global.

(NC&T) Geólogos de la Universidad de Roskilde en Dinamarca, de la Universidad Estatal de Oregón, y de Rutgers (la Universidad Estatal de New Jersey) presentan evidencias de que esta intensa actividad volcánica ocurrió al mismo tiempo que el salto de temperatura (de cinco a seis grados centígrados) en los océanos. Un conocimiento más detallado de los episodios previos de calentamiento global les dará una mejor perspectiva a los científicos que estudian el clima actual y los cambios en el nivel del mar relacionados con la generación antropogénica de gases de efecto invernadero.

La actividad volcánica prehistórica en cuestión liberó más de dos mil gigatoneladas (dos millones de millones de toneladas métricas) de carbono hacia los océanos y la atmósfera en forma de metano y dióxido de carbono (dos gases de potente efecto invernadero). El carbono probablemente se originó por el calentamiento de depósitos más antiguos de materia orgánica descompuesta, similares a los depósitos que se explotan hoy para extraer gas natural y petróleo en el Atlántico y en el Mar del Norte.

Los científicos han empleado técnicas de datación precisas para compatibilizar una capa de ceniza volcánica que cubre sedimentos del fondo marino de aquella era con una capa en el este de Groenlandia y cerca del norte de Escocia, donde las cenizas se superponen a secuencias de lava basáltica. Estas lavas, que forman una secuencia de capas de hasta siete kilómetros de espesor, son reliquias de flujos masivos de la cordillera del Atlántico Medio, y de otras fisuras que separaron a Europa de América del Norte.

Los científicos saben desde hace algún tiempo de este gran episodio prehistórico de calentamiento global, llamado "Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno". Los registros marinos documentan una súbita liberación de dióxido de carbono, acompañada con un incremento en la acidez oceánica y la extinción de muchas especies típicas de aguas profundas. Ahora, por primera vez, los geólogos tienen una correlación precisa de huellas que relaciona al súbito incremento en la actividad volcánica, con el pico de presencia de gases de efecto invernadero.


Miércoles, 30 Mayo, 2007 - 03:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready