Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
El mapa genético de la obesidad permitirá tratarla y prevenirla en cinco años
 
 


El mapa genético de la obesidad permitirá tratarla y prevenirla en los próximos cinco años puesto que hará posible establecer con precisión el riesgo individual de padecerla, explicó hoy el profesor José María Ordovás, director del Laboratorio de Genómica y Nutrición de la Universidad de Tufts (Boston).

Este catedrático de Nutrición y Genómica, candidato a los Premios Príncipe de Asturias en la categoría de investigación científica y técnica por hallar e identificar un gen protector de la obesidad con independencia de la grasa contenida en la dieta de quienes lo portan, dijo hoy que actualmente se dispone ya del libro del código genético aunque está "escrito en un idioma que aún no entendemos".

Las declaraciones las hizo el investigador durante una rueda de prensa en la sede de la Fundación Rafael del Pino, organizada en colaboración con la Fundación Lilly, con motivo de la conferencia que pronunciará esta tarde Ordovás, bajo el título "Genes y alimentación, claves para la salud".

El responsable del descubrimiento del "gen de la apolipoproteína A5 (ApoA5)", cuya misión es metabolizar la grasa del organismo y proteger de la obesidad, dijo que las nuevas técnicas están permitiendo grandes avances en la interpretación del mapa genómico, con "la traducción" cada vez más rápida de "párrafos e incluso páginas enteras" del mismo.

Actualmente, prosiguió, se calcula que serían unos 250 los genes relacionados con la obesidad, aunque todavía son necesarios más estudios para confirmarlo, dijo.

No obstante, no se dispone aún de "una visión suficiente ni nítida", precisó, para discernir si ciertos genes tienen "más peso" que otros o están relacionados con una mayor susceptibilidad con la obesidad.

Además, añadió, son muchos los factores que influyen en esa supuesta susceptibilidad, ya que "ciertas formas" de determinados genes están vinculados a una predisposición a la obesidad y otras no, y también dijo que todavía se desconoce la interrelación e interacción genética relacionada con esa enfermedad.

Según los cálculos del científico, en unos cinco años se dispondrá ya de "una fotografía definida de la situación, aunque ésta será todavía insuficiente para prevenir enfermedades, mientras no se conozcan con precisión las interacciones entre los distintos genes".

Se entiende que "no hay un gen para la obesidad", sino que muchos de ellos, añadió, podrían estar relacionados con ese mal, y según Ordovás, la creación de chips genómicos y de paneles de genes regionales o globales permitirán conocer el riesgo individual de obesidad con mayor precisión.

Además de determinar el riesgo individual, explicó, estos paneles permitirán establecer el tratamiento adecuado y diseñar medidas de prevención individualizadas para la obesidad.

En su opinión, los avances en la investigación y en el desarrollo de técnicas de genómica nutricional permitirán su "popularización", y con ello, el abaratamiento de los costes de la medicina de prevención de la obesidad, y hará posible también la existencia de terapias personalizadas en función de la genética de cada individuo.

El científico reclamó más recursos económicos a la investigación y el apoyo a la creación de grandes consorcios científicos, como garantes del desarrollo en la innovación y el descubrimiento de nuevos hallazgos respecto a las bases moleculares de la obesidad o de otros ámbitos, como la osteoporosis, para vivir más y mejor.EFE


Miércoles, 30 Mayo, 2007 - 05:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready