Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Traffic pide a la UE que promocione el comercio legal de productos de flora y fauna salvajes
 
 


La organización ecologista Traffic pidió hoy a la Unión Europea (UE), principal importador de productos elaborados con flora y fauna salvaje, que promueva el comercio legal y sostenible para garantizar la conservación de la biodiversidad y potenciar el desarrollo económico.

Traffic es un programa conjunto de la Unión Mundial para la Conservación (IUCN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) especializado en la supervisión del comercio de las especies salvajes.

En su informe "Oportunidad o amenaza: El rol de la Unión Europea en el comercio mundial de fauna y flora", difundido hoy, la organización analiza el impacto de las importaciones de ese tipo de productos por parte de la UE y la importancia de garantizar un comercio legal y sostenible, para lo que considera imprescindible asesorar a los países emergentes al respecto.

La publicación del estudio tiene lugar la misma semana en que empieza en Holanda la Conferencia trienal de las Partes del Convenio Internacional sobre el Tráfico de Especies de Flora y Fauna (CITES), en la que participarán hasta el 15 de junio representantes de más de 170 países.

"A medida que el número de miembros de la UE aumenta, también lo hace el mercado y la demanda de ese tipo de productos", afirmó el director de Traffic Europa, Rob Parry-Jones, a través de un comunicado difundido en Ginebra.

"No podemos ignorar el comercio ilegal que crece para dar respuesta a la demanda de animales exóticos, madera y otros productos. Es una seria amenaza para la supervivencia de especies como los reptiles o los esturiones", añadió Parry-Jones.

El estudio asegura que el comercio ilegal no sólo es "una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y una seria amenaza para la supervivencia de muchas especies", sino que también afecta a la economía de los países emergentes ya que sus gobiernos dejan de ingresar entre 10.000 y 15.000 millones de euros cada año.

Las autoridades de la UE incautaron entre 2003 y 2004 más de 7.000 cargamentos ilegales en los que se encontraron cerca de 3,5 millones de ejemplares de especies protegidas por el CITES, según la organización ecologista.

En ese sentido, Traffic recuerda que "el comercio legal y bien regulado" puede reportar beneficios a las economías y a las comunidades locales e, incluso, a la conservación de la naturaleza.

Como ejemplo, cita el comercio de la lana de vicuña, que es la principal fuente de ingresos de 700.000 personas en las regiones andinas de Bolivia, Perú, Argentina y Chile y que el 95 por ciento se exporta a la UE bajo las directrices del CITES.

"La demanda de ese tipo de productos tiene un gran impacto en la naturaleza y la gente de todo el mundo", señaló la directora del Programa Global de Especies de WWF, Susan Lieberman, por lo que la UE debe procurar que "la demanda excesiva no provoque una sobreexplotación de la vida salvajes".

La organización calcula que la UE gastó en 2005 cerca de 93.000 millones de euros en importar productos elaborados con animales y plantas salvajes, como bolsos y zapatos de serpiente, muebles elaborados con maderas nobles y caviar del mar Caspio.

Además, apunta en su informe que se importaron las pieles de 3,4 millones de lagartos, de 2,9 millones de cocodrilos y de 3,4 millones de serpientes, especies todas protegidas por el CITES.

El informe señala que, durante ese periodo, también llegaron a la UE 300.000 serpientes vivas para ser comercializadas como mascotas de compañía y 424 toneladas de caviar de esturión, más de la mitad de las importaciones mundiales. EFE


Miércoles, 30 Mayo, 2007 - 07:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready