Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Ecologistas denuncian el "acoso" EEUU para imponer los transgénicos en Europa
 
 


La asociación Amigos de la Tierra difundió hoy varios documentos de la Comisión Europea (CE) que a juicio de esta organización "revelan el acoso de EEUU" a la UE para acelerar la aprobación y la venta de productos con organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos.

Entre los documentos figuran copias de correos electrónicos entre ambas partes o de cartas con el membrete de la CE y de EEUU, además de un resumen de una reunión entre los representantes europeos y estadounidenses sobre OGM.

En uno de ellos, la Comisión resume una reunión celebrada con EEUU a finales de febrero para identificar los intereses relacionados con la disputa entre Bruselas y Washington a causa de la política comunitaria respecto a los transgénicos.

Cita que EEUU enumeró como principales preocupaciones: la normalización en el comercio de productos de la biotecnología, la "falta de transparencia" en el sistema de autorización de la UE, así como los retrasos en los informes de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA).

Para EEUU es un problema la "falta de voluntad política" para autorizar nuevos OGM en la UE, ya que cuando los países votan el expediente de un transgénico hay oposición y nunca se consigue la mayoría suficiente; en consecuencia, la CE los aprueba unilateralmente.

Según Amigos de la Tierra, este documento prueba las frustraciones de Estados Unidos, porque en la UE no se ha normalizado el comercio de productos de biotecnología y por esa falta de voluntad entre los países.

Los principales productos que comercializa EEUU son el maíz, ya que exporta a la UE derivados con variedades de este cereal genéticamente modificadas; el algodón, la remolacha y las semillas de maíz.

Entre los intereses para EEUU no solamente la comercialización de nuevos OGM sino también que se flexibilicen los índices máximos de transgénicos no autorizados que la UE permite, según el documento de la CE.

El texto de la Comisión difundido por Amigos de la Tierra, que oculta algunas frases, indica que con EEUU se ha hablado sobre el hecho de que desde 2006 no haya habido aprobaciones de nuevos transgénicos.

La UE aplicó una moratoria de seis años, que terminó en 2004 a la aprobación de nuevos transgénicos.

Según EEUU la Unión ha mantenido la prohibición de OGM para cultivo, explica el documento.

Según el texto, los representantes de EEUU comunicarían a Washington hechos "positivos" como la "determinación de la Comisión a poner fin a las prohibiciones nacionales" que aplican algunos países de la UE contra los OGM y a que la CE propiciará que la AESA acelere sus trabajos.

La CE concluye que deberían acelerarse expedientes sobre dos variedades híbridas de maíz y en otro caso, el de una variedad de colza "pese a que no es de interés por parte de EEUU, la aprobación sería una señal" de que no se ha establecido una nueva moratoria.

Amigos de la Tierra criticó que Estados Unidos "siga presionando duramente" a la UE para que impulse una política más favorable a los OGM, en cuestiones como la agilización de los procesos de autorización ó el fin de las prohibiciones de algunos Estados miembros, según un comunicado.

La coordinadora de campañas sobre OGM de esta organización, Helen Holder denunció que EEUU "y sus amigos en la industria de la biotecnología sigan todavía intentando forzar a los ciudadanos europeos a alimentarse con transgénicos".EFE


Jueves, 31 Mayo, 2007 - 08:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready