Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Culmina investigación detecta contaminantes cereales y no superen límites
 
 


La seguridad alimentaria está cada vez más garantizada gracias a los continuos proyectos de investigación como el europeo Map Milling, que permite detectar cualquier producto tóxico en los derivados de los cereales y evitar así que superen los límites de seguridad con unos niveles aptos para el consumo.

Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso de una jornada que ha tenido lugar en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) donde se han dado a conocer los resultados de dicho proyecto para la reducción de contaminantes en alimentos procesados y en la que han participado unas 90 personas fundamentalmente de los sectores de elaboración industrial.

La investigación, financiada a través del VI Programa Marco de I+D de la Unión Europea, se ha prolongado por espacio de tres años y ha contado con la participación de organismos de Italia, Alemania y Estonia, además de España.

En el caso español el proyecto ha estado coordinado por la Confederación de Empresarios de Zaragoza y han participado el ITA, la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, la Fundación AZTI-Tecnalia y Harinear de Tardienta.

El trabajo de las entidades participantes ha consistido en desarrollar métodos de control de las materias primas y sus niveles de micotoxinas, pesticidas y formación de acrilamida para asegurar la calidad y seguridad en la industria del proceso alimentario del cereal al producto elaborado.

En el caso del ITA se ha desarrollado una herramienta software para la gestión de riesgos en empresas de derivados de cereales con el fin de que puedan determinar de manera más exacta los principales contaminantes, según informó a los medios de comunicación antes de la inauguración de la jornada el gerente de la Federación de Industrias Agroalimentarias, José Antonio Domingo.

Además de establecer métodos de detección y reducción de los principales contaminantes, el grupo de investigación ha desarrollado sistemas de detección y medida rápidos, económicos y eficaces.

También ha elaborado una guía para las empresas del sector que permitan minimizar la presencia de contaminantes en los cereales y sus derivados con el objetivo final de garantizar a los consumidores productos de alta calidad y seguridad.

El director general de Investigación del Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón, Jesús Santamaría, señaló que en los análisis llevados a cabo en estos productos alimentarios no se han encontrado niveles que superen los límites de la seguridad pero "siempre aparece algo" debido precisamente a la mejora de los procesos de detección.

Esos procesos, destacó, son lo que permite garantizar que la seguridad alimentaria es cada vez mayor y reducir los niveles de contaminación no solo en los alimentos sino en la materia prima, ya que permite avanzar en la mejora de los métodos de procesado, del cultivo y de la limpieza del cereal en origen. EFE


Jueves, 31 Mayo, 2007 - 08:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready