Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Trabajo con nanoparticulas puede conducir a un detector de virus in situ | | | |
Ingenieros químicos de varias universidades han colaborado para resolver un obstáculo crítico en el transporte y captura de las nanopartículas víricas, posibilitando el diseño de un dispositivo que rápidamente pueda tomar muestras y detectar en ellas agentes biológicos infecciosos como los virus.
(NC&T) La rápida detección de los virus en las muestras biológicas resulta de creciente interés, sobre todo con la reciente proliferación de nuevos virus, incluyendo al SARS, al virus del Nilo Occidental y al de la gripe aviar.
Pero como las partículas virales están presentes en concentraciones tan bajas en muestras biológicas como la sangre, ha sido difícil conseguir desarrollar un dispositivo que pueda detectarlas rápida y fácilmente.
Los procedimientos típicos envuelven el uso de la difusión pasiva para conseguir que las partículas virales se unan a un anticuerpo. Y ese es un proceso lento que no resulta factible para muchas aplicaciones, como por ejemplo en el caso de una situación de emergencia ante la sospecha de una pandemia, donde es preciso obtener resultados rápidos.
Esta investigación ha sido conducida por científicos de la Universidad de Buffalo, la de Wisconsin en Madison, y la Queen's University en Kingston.
Algunos de los investigadores habían demostrado previamente que los cristales líquidos pueden amplificar las señales de las partículas virales en concentraciones bajas, indicando rápidamente si un virus está presente o no en una superficie.
El problema era cómo transportar y capturar suficientes partículas virales sospechosas hacia una superficie de modo oportuno para que pudieran detectarse. Durante la fase aguda de una infección, el virus está en una concentración muy baja, y depender de la difusión pasiva para depositar las partículas virales sobre la superficie de detección puede consumir mucho tiempo.
Los investigadores quisieron acelerar la recolección de partículas virales hacia el lugar correcto en un sustrato.
Así que utilizaron una técnica para "conducir" las nanopartículas a las ubicaciones específicas de un sustrato, y en las concentraciones pertinentes.
Empleando electrodos separados por sólo unos micrómetros, junto con el flujo de un fluido inducido por medios electrotérmicos, es posible acelerar el transporte de partículas virales del modo requerido, permitiéndoles alcanzar concentraciones locales lo bastante altas para permitir su rápida detección.
|
Jueves, 31 Mayo, 2007 - 10:47 |
|  |
| |