Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Amas de casa reciclan más que los universitarios, según la UGR
 
 


Las amas de casa reciclan más y tienen mayor conciencia ecológica que los universitarios, ya que poseen más fuerza de voluntad para separar los residuos y transportarlos hasta los contenedores específicos, según un estudio del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada (UGR).

La doctora María del Carmen Aguilar, responsable de la investigación, tomó como conducta ambiental base separar el vidrio del resto de la basura sobre una muestra de 525 estudiantes universitarios y 154 amas de casa, informó hoy en un comunicado la Universidad.

Según Aguilar, las diferencias entre ambos grupos son "muy significativas", ya que las amas de casa son "más favorables" al reciclaje y están "más dispuestas" a superar los posibles obstáculos que supone separar los residuos, por su fuerza de voluntad, que las lleva a reciclar más que los universitarios.

Los estudiantes en cambio tienen "menos control" en el reciclaje del vidrio porque entienden que conlleva "una serie de barreras y limitaciones difíciles de superar", como que el contenedor está "lejos de casa" y que transportar las botellas es "una dificultad".

Este trabajo ha constatado que muchas personas tienden a considerarse en gran medida "ecologistas" o manifiestan una actitud favorable al medio ambiente, pero sin embargo su repertorio de conductas ecológicas es "escaso".

El estudio se hizo para elaborar programas eficaces destinados a la educación y sensibilización social hacia el medio ambiente por lo que, a la vista de conclusiones, se desaconsejan campañas basadas en factores sociales y se recomiendan las que contribuyan a generar una "norma personal", un sentimiento de obligación ética o moral hacia la naturaleza.

Aguilar apuntó que los programas de concienciación deben mostrar las consecuencias de reciclar y de no hacerlo, para generar así "una determinada ética o moralidad en torno a los temas medio ambientales".

Los resultados de esta investigación han sido publicados en las revistas "Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Revista Internacional de Psicología Ambiental" e "Investigación en Psicología aplicada", así como en el boletín de la International Association for People-Environment Studies. EFE


Jueves, 31 Mayo, 2007 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready