Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Nuevo desprendimiento de una masa gigante de rocas inquieta a población suiza | | | |
Un nuevo desprendimiento de entre 100.000 y 150.000 metros cúbicos de rocas en el cantón suizo de Grisones ha renovado la inquietud que supone la posibilidad de que el deshielo de los glaciares termine por alterar el perfil montañoso de los Alpes.
En el estrecho valle de Calanca, cerca de la frontera con Italia, se ha desprendido esta semana un trozo de roca similar a una piscina del tamaño del mayor campo de fútbol reglamentario y de unos quince metros de profundidad, informó hoy la prensa suiza.
Aunque no ha causado daños personales, el valle permanece cerrado al tráfico por carretera y doce poblaciones están incomunicadas, de forma que sus ciudadanos sólo pueden salir en helicóptero.
Además, las autoridades prevén que otros 200.000 ó 300.000 metros cúbicos de roca (el doble de lo caído hasta ahora) se desprendan en la misma zona durante los próximos días, por lo que de momento se descarta reabrir la carretera.
En los últimos años cada vez son más frecuentes los derrumbes de gigantescos trozos de montaña que literalmente se pulverizan y causan en ocasiones nubes de polvo de roca que inundan las localidades cercanas.
La Oficina Federal suiza del Medioambiente, los Bosques y el Paisaje (OFMBP) actualiza periódicamente su lista de zonas alpinas particularmente amenazadas por el deshielo de las nieves eternas que acompaña al calentamiento climático.
La fundición de los glaciares provoca, además de su desaparición, desplomes y corrimientos de tierra en la parte alta de algunas estaciones turísticas, así como el agrietamiento de las imponentes rocas que forman los Alpes.
Una vez que el agua de los glaciares se derrite, debilita las rocas y se filtra por sus grietas, donde luego, si se congela, aumenta de tamaño de esas fisuras hasta que, finalmente, separa o derrumba grandes trozos de montaña.
El anterior gran desprendimiento del que se tiene noticia tuvo lugar el pasado julio, cuando una enorme masa de unos 400.000 metros cúbicos de roca se desprendió del Eiger, un mítico monte en la historia del alpinismo próximo a la localidad de Interlaken.
Aquel desprendimiento, del que ya estaba alertada toda la comarca, sumió en una nube de polvo a los habitantes de Grindelwald y convocó a curiosos y científicos de los alrededores.
El mayor peligro que supone este tipo de desprendimientos lo afrontan las poblaciones de los valles más estrechos que se encuentran en las faldas de los Alpes, como el de Zermatt, presidido por el famoso Cervino, la montaña que ejerce de símbolo nacional.
En 2003 se produjo allí un desprendimiento que motivó la evacuación de unos 90 alpinistas, al tiempo que un faldón rocoso destruyó una galería en la ruta del Gran San Bernard, en la misma zona.
Precisamente hoy se han acabado las obras para reforzar los muros que se han instalado en el acceso al gran túnel del Gotardo, después de que en junio del año pasado quedara bloqueado durante dos semanas por un derrumbe que mató a dos turistas cuando viajaban en coche por la autovía que pasa debajo.
Otro riesgo reside en los lagos glaciares, cuyos diques naturales se pueden fundir y dejar pasar grandes cantidades de agua, como si se abriera de golpe una presa.
Según datos del portal oficial de información Swissinfo, en los Alpes las nieves perpetuas se forman a partir de los 2.300 metros de altitud y especialmente en la cara norte de las montañas, que es donde menos da el sol.
Por ello, es lógico que Suiza, al norte de la cadena montañosa y cubierta en un 6 por ciento por nieves perpetuas y en un 3 por ciento por glaciares, esté especialmente afectada por estos fenómenos derivados del calentamiento global.
Los expertos calculan que desde 1995 a 2000 los glaciares suizos han perdido el 18 por ciento de su superficie. EFE |
Jueves, 31 Mayo, 2007 - 04:18 |
|  |
| |