Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Molde esqueleto rinoceronte 3,5 millones de años se exhibirá Caldes (Girona)
 
 


Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento del Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella, han presentado hoy el molde de silicona del esqueleto completo de un rinoceronte de 3,5 millones de años de antigüedad que se exhibirá, junto con otros restos de animales y fósiles.

Los arqueólogos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona que han trabajado en esta campaña en el yacimiento de Caldes han descubierto, entre otras cosas, unas setenta herramientas de piedra que confirman la ocupación humana en esta zona durante el paleolítico.

Según los arqueólogos, la especial geología del municipio de Caldes de Malavella, junto con las particularidades de su aguas termales, han propiciado una conservación excepcional del material fósil y paleobotánico del esqueleto completo del rinoceronte.

Desde que comenzaron las excavaciones en este yacimiento en 2004, los arqueólogos han encontrado cinco tortugas, ratones, insectos, peces y centenares de negativos de hojas que permiten reconstruir un paisaje con pinos, abetos, robles, gramíneas y algas, así como el clima que había en esta zona hace 3,5 millones de años.

El Camp dels Ninots, según uno de los codirectores de yacimiento, Gerard Campeny, "debe decir el clima que había en el noreste peninsular y la fauna que habitaba en Europa hace 3,5 millones de años y también se abren perspectivas que pueden dar datos de la evolución climática de la tierra".

En este yacimiento destaca el hallazgo de cuatro individuos enteros y en buen estado de conservación, tres bóvidos y el esqueleto del rinoceronte de hace 3,5 millones de años, lo que ha permitido extraer moldes de silicona del rinoceronte y de dos de los bóvidos.

El Teatro Municipal de Caldes de Malavella acoge desde hoy la exposición temporal de los tres moldes de silicona de estos ejemplares y de las otras piezas encontradas.

Aunque en la campaña de 2006 ya se hallaron tres herramientas de piedra usadas por humanos, en la excavación llevada a cabo por una docena de arqueólogos desde el pasado 7 de mayo hasta hoy, en una extensión de nueve metros cuadrados, se han encontrado unas 70 lascas o restos de talla de sílice y cuarzo, una especie de cuchillos, que demuestran claramente la presencia humana hace entre 50.000 y 200.000 años.

Los hallazgos confirman las extraordinarias posibilidades del paraje para poder estudiar cómo era la vida hace miles de años, en gran parte gracias al poder de conservación de la famosa agua termal de Caldes, rica en silicatos y carbonatos, que petrifican los restos.

El paleontólogo y codirector de la excavación, Robert Sala, ha explicado que este yacimiento "es muy importante para el conocimiento del ambiente en el pleistoceno, pero en el futuro este debe dar también un buen conocimiento de la ocupación humana primitiva de la comarca gerundense de La Selva" y sobre cómo los humanos se adaptan a este entorno.

Robert Sala ha asegurado que la presencia humana en la zona da una nueva perspectiva a este yacimiento, "este año el hecho de haber encontrado niveles con ocupación humana nos dan una perspectiva nueva, aunque no sabemos datarlo exactamente".

"Lo que está claro es que en las próximas campañas deberemos intensificar los trabajos en estos niveles para poder obtener más datos de cómo era la ocupación humana en las comarcas de Girona en el Paleolítico", ha indicado Gerard Campeny.

Los investigadores del área de Prehistoria de la URV y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) confían en que las conversaciones que mantienen tanto con el Ayuntamiento de Caldes como con la Generalitat den fruto lo antes posible y el municipio pueda tener un Museo-Centro de Interpretación anexo al Centro de Paleontología de la URV. EFE


Jueves, 31 Mayo, 2007 - 06:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready