Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
CES advierte cada habitante produce 11 kg. más de basura que hace diez años
 
 


En España, el volumen de basura urbana crece constantemente desde 2000 y cada habitante produce 11 kilos más de residuos que hace 10 años, "uno de los problemas ambientales más acuciantes" del país, según destaca en su Memoria Anual del Consejo Económico y Social (CES), a la que tuvo acceso Efe.

En su Memoria, que se presentará mañana, el CES subraya que a pesar de las iniciativas que se llevan a cabo desde 2000 por parte de las administraciones públicas, el aumento de producción de basura ha sido constante, superándose en 2004 los 1,4 kilos por habitante y día frente a los 1,03 de 1994.

De ellos, el 33% eran residuos de envases, cuya tasa de reciclado fue en 2004 del 47% (63% del papel y 20% de los plásticos).

Desde la Administración española, dice el CES, se detecta "un posicionamiento cada vez más proactivo" hacia una eficaz protección del medio ambiente, con medidas como el Plan Nacional de Contratación Pública Verde, el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética, o el Código Técnico de la Edificación.

En el terreno de la I+D+i, el Consejo indica que, a pesar de que la evolución en los últimos años es "bastante positiva", sigue presentando "un importante retraso" en relación a los países de su entorno, tanto en recursos como en resultados.

En su opinión, la inversión y el fortalecimiento del sistema español de ciencia y tecnología constituye una de las principales prioridades de la política económica con vistas a fortalecer la competitividad estructural de la economía española.

El programa nacional de reformas, recuerda, pretende lograr un nivel de gasto en I+D+i equivalente al 2% del PIB, situar la contribución del sector privado a la financiación en el 55% e incrementar la participación del sector de las TIC hasta el 7%

En Desarrollo Sostenible, la Memoria indica que la situación internacional es "manifiestamente mejorable" en aspectos como la sobreexplotación de recursos naturales, el aumento de la emisión de gases con efecto invernadero o el cambio de ocupación de los suelos europeos, motivado por la creciente expansión de desarrollos urbanos, "y con fuerte incidencia sobre las frágiles franjas costeras".

Recuerda que en España las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron en 2005 un 37% por encima del compromiso adquirido en el protocolo de kioto, que establece un máximo de emisiones para 2008/2012 del 15% respecto a 1990.

El nuevo Plan Nacional de Asignación de Emisiones, añade el CES, propone estabilizarlas en un 37% respecto a 1990, de donde el 15% corresponderá al incremento de emisiones y el 22% restante se repartirá entre un 2% de absorción por sumideros y un 20% destinado a la adquisición de créditos de carbono procedentes de mecanismos de flexibilidad.EFE


Jueves, 31 Mayo, 2007 - 06:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready