Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Astrónomos de EE.UU. captan imágenes de una estrella similar a nuestro Sol
 
 


Astrónomos de la Universidad de Michigan, mediante cuatro telescopios, han producido la primera fotografía con grandes detalles de la superficie de una estrella similar a nuestro Sol, informó hoy la revista "Science".

En un informe sobre el estudio, el astrónomo John Monnier señala que la imagen de la estrella Altair ofrece detalles 100 veces superiores a imágenes similares proporcionadas por el telescopio espacial Hubble.

Los telescopios utilizados pertenecen al Centro de Astronomía de Alta Resolución Angular (CHARA, por sus siglas en inglés) de la Universidad estatal de Georgia en el Monte Wilson (California).

Monnier añade que la imagen fue lograda mediante la combinación de la luz proporcionada por los telescopios separados cada uno por unos 300 metros mediante una técnica llamada "interferometría óptica".

"Este poderoso y nuevo instrumento nos permitió acercarnos a una estrella que está un millón de veces más lejos que nuestro Sol", señala el astrónomo.

Hasta ahora los astrónomos habían captado los detalles de tormentas y erupciones en la corona correspondientes solamente a nuestro Sol.

La mayoría de las estrellas fuera del sistema solar se veían apenas como pequeños puntos de luz en los telescopios más poderosos.

Sin embargo, los avances de la interferometría óptica en los últimos años han permitido abrir una nueva era en las imágenes estelares, indican los científicos.

"Este es un avance monumental para nosotros", dice Harold McAlister, director de CHARA y profesor de astronomía de la Universidad estatal de Georgia.

Altair es la estrella más brillante de la constelación del águila que es visible a simple vista en los cielos del hemisferio norte.

Es más joven y más candente que el Sol y casi del doble de su tamaño.

Además, gira sobre su ecuador a una velocidad de más de un millón de kilómetros por hora, alrededor de 60 veces más rápido que nuestro Sol. EFE


Viernes, 01 Junio, 2007 - 12:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready