Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Los niños, segun la cultura a la que pertenecen, ven de distinto modo la naturaleza | | | |
Una investigación muestra que los niños vienen al mundo listos para formar conceptos tales como "cosa viva", "animal", "planta" y "humano". En sus primeros años, los niños de diferentes comunidades del mundo forman espontáneamente conceptos sobre los objetos y los acontecimientos que encuentran y utilizan estos conceptos como cimientos sobre los cuales agregar conocimientos acerca del mundo que les rodea. Sin embargo, el entorno cultural es muy importante. Este estudio muestra ejemplos sorprendentes de diferencias en los conceptos básicos y la organización del conocimiento, debidas a los distintos entornos culturales.
(NC&T) Sandra Waxman, profesora de psicología en la Universidad del Noroeste, está escribiendo un libro que sintetiza los resultados del proyecto de investigación interdisciplinario sobre nociones acerca del mundo natural, que ella dirige junto a Douglas Medin, también profesor de psicología en dicha universidad.
Uno de los puntos principales de la investigación de Waxman es cómo son afinadas por la lengua y la cultura las capacidades cognoscitivas en la infancia.
A los niños de habla inglesa, por ejemplo, comprender que las plantas están "vivas" les lleva bastante más tiempo que los niños mayas criados en México y que los niños indonesios que viven en la zona urbana de Yakarta.
Estos dos grupos entienden que las plantas y los animales están "vivos". Pero los niños de habla inglesa, tanto si han crecido en la zona rural de Wisconsin, el centro urbano de Chicago o los suburbios de Evanston, tienen dificultades para comprender que los vegetales, como los animales, están vivos.
Según Waxman, la investigación demuestra que sólo alrededor del 50 por ciento de los niños estudiados de habla inglesa de entre nueve y diez años aceptan que las plantas están vivas.
"Básicamente, los niños de la cultura mayoritaria en Estados Unidos aprenden directa o indirectamente que son la cima del mundo natural, mientras que los niños mayas e indonesios aprenden que son simplemente una parte del mundo natural", explica Waxman. "Las diferencias culturales son significativas, y ayudan a explicar por qué los niños de habla inglesa tienen tal dificultad en comprender que las plantas también deben ser vistas como seres vivos".
Waxman encontró que los niños de cada comunidad entienden la idea básica, un tanto abstracta, de las "cosas vivas", pero lo que abarca dicho concepto es "afinado" por sus respectivas comunidades lingüísticas y culturales.
|
Viernes, 01 Junio, 2007 - 12:23 |
|  |
| |