Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Enzimas vegetales utiles para la produccion de etanol
 
 




  En un avance que puede abaratar la producción de etanol a partir de la celulosa, investigadores de la Universidad de Cornell han descubierto una clase de enzimas vegetales que potencialmente podrían permitir la degradación de materiales vegetales empleados para la producción de etanol, de manera más eficiente de lo que es posible utilizando las tecnologías actuales.



(NC&T) Existe una creciente aceptación entre los científicos de que el etanol obtenido del maíz no es adecuado para aportar una solución a largo plazo, ni tampoco resulta medioambientalmente sostenible. Por eso, los expertos se están volcando hacia la celulosa como una alternativa.

La producción de etanol a partir de la celulosa en cantidades masivas que sean competitivas en cuanto a precio con el etanol procedente del maíz, todavía no ha sido posible. Y sin el etanol celulósico, el objetivo de la producción de etanol en algunos países para reducir el uso del petróleo será imposible de alcanzar, en opinión de diversos expertos.

Un paso crítico en la producción de etanol celulósico es el que implica la degradación del material componente de la pared celular del vegetal, y la fermentación de los azúcares que se liberan. Las tecnologías actuales emplean enzimas microbianas para digerir la celulosa de las gramíneas y de los árboles de crecimiento rápido.

(El diagrama muestra la nueva clase de
enzimas vegetales, y cómo actúan.)
(Foto: Daniel Ripoll y Chris Pelkie/Cornell
Theory Center)

Pero ahora se ha descubierto una nueva clase de enzimas vegetales con una estructura similar, ofreciendo potencialmente a los investigadores nuevas propiedades para producir etanol incluso con mayor eficacia.

El descubrimiento de estas enzimas sugiere que quizá existan más juegos de enzimas vegetales por descubrir, capaces de mejorar la eficiencia de la degradación de la celulosa.

Aunque la nueva enzima fue encontrada en una tomatera, Jocelyn Rose, Breeanna Urbanowicz y sus colegas tienen evidencias de un conjunto de estas proteínas vegetales en muchas especies que, potencialmente, pueden ser empleadas para la producción de biocombustibles. Subsiguientes estudios pueden ayudar a descubrir nuevos usos para estas enzimas.

Entre otros colaboradores, se encuentran Carmen Catala, quien identificó originalmente el gen de la enzima del tomate, y David Wilson.



Viernes, 01 Junio, 2007 - 12:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready