Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Centro REACH plantea como reto analizar 3.000 sustancias químicas antes 2018 | | | |
El centro REACH de España (centro para el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos) empieza a funcionar hoy en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá con la vista puesta en conseguir analizar unas 3.000 sustancias antes de 2018.
El secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, el director general de Medio Ambiente del INIA, José Vicente Tarazona y el director general del INIA, Javier Vassallo, participaron en la presentación del centro REACH.
Su presentación coincide con la entrada en vigor del reglamento con este mismo nombre en toda la Unión Europea y significa la apuesta española por el control de las sustancias químicas desde el ámbito de la investigación pública, como indicó Tarazona durante el acto.
El centro REACH español será gestionado por el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Alcalá y otras Universidades y entidades españolas.
En esta sede, la única en España, comenzarán a trabajar unos quince profesionales en materias técnicas y de administración que estarán coordinados con distintos grupos de investigación en el objetivo último de "conseguir una elevada protección de la salud y el medio ambiente a la vez que se incrementa la competitividad de las empresas químicas de la Unión Europea".
En el centro REACH se someterán a estudio unas 30.000 sustancias químicas hasta el año 2018, fecha en la que está prevista la entrada en vigor definitiva del reglamento europeo REACH, y se calcula, según Aizpiri, que "unas 10.800 serán sometidas a evaluación y de ellas unas 3.000, calificadas como extremadamente preocupantes, van a tener que someterse a un régimen de autorización".
Más allá de la prohibición de determinadas sustancias químicas en las fases de producción industrial, el objetivo que perseguirá este centro será el de "sustitución, porque tenemos que aspirar a que se vayan eliminando las sustancias extremadamente preocupantes".
Más allá de un perjuicio para las empresas, el secretario general concibe lo que él denominó "un hito que pone en marcha la química sostenible y un mundo más sostenible" como "un poderoso motor de innovación tecnológica para la industria que les llevará a conseguir mayores cotas de mercado".
Tanto Vasallo como Tarazona coincidieron en la particularidad del centro REACH español -frente a los que se abrirán en todos los países de la Unión Europea- en el sentido de que se trata de "una apuesta por la investigación pública, lo que ofrece una puerta abierta a todos los investigadores españoles".
En el centro REACH trabajarán grupos de investigación de la UAH que, en boca de su rector, agradeció "el esfuerzo que el Gobierno está haciendo por potenciar la investigación en nuestro país, que se pone de relieve en iniciativas como ésta".
En la UAH ya funcionan otros centros de investigación del medio ambiente en el ámbito nacional, como el Centro de Contaminantes Orgánicos Persistentes, que se integrará en el REACH, o el observatorio de Medio Ambiente.EFE |
Viernes, 01 Junio, 2007 - 03:56 |
|  |
| |