Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Científico afirma vacuna contra tuberculosis se podrá aplicar en 2012
 
 


RUTI, la única vacuna contra la infección tuberculosa latente, estará a punto en el 2012 y se podrá aplicar entonces a un tercio de la población mundial, afectada por esta enfermedad, ha dicho hoy el doctor Pere-Joan Cardona, director de investigación de desarrollo de la vacuna.

Los ensayos en humanos de RUTI, la única vacuna contra la infección tuberculosa latente, que afecta a 2.500 millones de personas, demuestran su tolerancia y la ausencia de toxicidad, el principal problema con que se enfrenta el tratamiento de la más antigua de las enfermedades humanas.

"La vacuna estará a punto en el 2012 y potencialmente podría suministrarse a un tercio de la humanidad -la población que se calcula que está infectada por el bacilo de la tuberculosis-", ha añadido Cardona.

"Inicialmente, el tratamiento va dirigido la gente que más la necesita, la que es seropositiva y está infectada por tuberculosis latente, una combinación mortal de necesidad pues hay una posibilidad 20 veces superior de generar la enfermedad y de que pueda morir", ha explicado Cardona, también jefe de la Unidad de Tuberculosis Experimental del Hospital Trias i Pujol de Badalona y director científico de Archivel Farma, empresa farmacéutica creada para el desarrollo de la vacuna RUTI.

El 10% de las personas con VIH de los países desarrollados acaban por desarrollar la tuberculosis.

El desarrollo de la RUTI es un hito mundial porque no existe ninguna vacuna terapéutica para tratar la Infección Tuberculosa Latente más allá del tratamiento a base de isonazida durante 9 meses que, dada su hepatoxicidad, no se administra a muchos infectados.

"Lo más curioso es que la enfermedad es la punta del iceberg, la infección solo la genera en el 10 por ciento de los caos y en el 60% de ellos es mortal", ha explicado Cardona que ha señalado entre los factores por los que no se trata la tuberculosis latente la toxicidad del tratamiento, con 20 reacciones adversas, y su duración.

La infección tuberculosa latente no genera síntomas y se diagnostica con el test cutáneo de Mantoux o prueba de tuberculina.

"Un tratamiento de antibiótico de 9 meses es difícil de seguir y más si no tienes ningún síntoma", por lo que la principal ventaja sería que la nueva vacuna estimula la respuesta inmune y con su inoculación se podría reducir a un solo mes el tratamiento antibiótico, ha señalado Pere-Joan Cardona.

Responsables de Archivel Farma y del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), conocido popularmente como Can Ruti, lo que ha dado nombre a la vacuna, y donde se está llevando también a cabo la primera fase del ensayo en humanos, han presentado los resultados de las primeras dos semanas de desarrollo clínico para garantizar que no haya riesgo cuando se comercialice.

El jefe del Servicio de Farmacología y de la Unidad de Fase 1 de Can Ruti, Joan Costa, ha explicado que a 4 de los 6 voluntarios sanos se les inoculó el 23 de abril una primera dosis de 4 microgramos de la vacuna y a los otros dos placebo y que en la cuarta semana se les suministrará una segunda dosis "sin ningún problema".

Esta primera fase de la investigación en humanos, en la que se comprueba la toxicidad y seguridad del nuevo fármaco en 24 voluntarios sanos, durará más de un año e irá seguida de otra en la que se probarán la inmunidad y la eficacia de la vacuna con una muestra representativa de 72 infectados de tuberculosis.

La tercera y última fase, previa a la comercialización de RUTI, requiere una muestra representativa de 3.000 personas y Cardona ha apuntado que se llevará a cabo en un país subsahariano, así como que la investigación en humanos se alargará previsiblemente hasta el año 2012.

España, junto a Portugal, es el país de la Unión Europea con el índice de tuberculosis más alto, con una tasa de incidencia de 27 de cada 100.000 habitantes, mientras que en Holanda está en 7 de cada 100.000 habitantes, según datos de este año de la OMS.EFE


Viernes, 01 Junio, 2007 - 03:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready