Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Inflamación cerebral puede ser benigna para los pacientes de Alzheimer
 
 


Un estudio de los científicos del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York) afirma que la inflamación cerebral protege, al parecer, el cerebro del mal de Alzheimer y le ayuda a eliminar las placas amiloides que caracterizan la enfermedad.

El descubrimiento, según los científicos, podría contribuir al desarrollo de una vacuna o algún tratamiento contra el mal a través del sistema inmunológico del paciente.

Según los estudios, la acumulación en el cerebro de placas amiloides es el signo principal del Alzheimer, una enfermedad neurológica progresiva e incurable que afecta principalmente a las personas mayores de 65 años.

Hasta ahora se creía que la inflamación cerebral causada por alguna lesión o golpe agravaba los síntomas de la enfermedad que comienza con la pérdida de la memoria, la demencia y termina con la muerte del paciente.

Sin embargo, los científicos manifiestan en su informe publicado por la revista "Journal of Clinical Investigation" que en experimentos hechos con ratones se determinó que, en realidad, la inflamación protege al cerebro y elimina las placas, al menos de forma parcial.

Como resultado, los médicos del Centro Médico sugirieron que los facultativos no se apresuren a desactivar lo que calificaron como "acontecimientos moleculares", que hasta ahora se consideraban nocivos para los pacientes de Alzheimer.

"Este trabajo proporciona pruebas de que bloquear las reacciones inflamatorias en el mal de Alzheimer no es una terapia ideal", manifestó Solomon Shaftel, neurobiólogo del Centro Médico.

"Podría obstaculizar un proceso beneficiosa y parte de las reacción del cuerpo en la lucha contra las placas", agregó.

Según Kerry O'Bannion, profesor de neurobiología del Centro Médico, hasta ahora se había dicho que la inflamación tenía una consecuencia negativa en el proceso del Alzheimer.

Añade que, "sin embargo, gran parte de las pruebas provenían de experimentos con células en el laboratorio o tejido humano post mortem, no de organismos vivos".

Ahora, con este nuevo estudio, "el potencial para tratar el mal de Alzheimer a través de una modulación del sistema inmunológico es tremendo y es un área que no ha sido plenamente explorada", agregó.

Sin embargo, O'Bannion advirtió de que "la gente tiene que recordar que estos descubrimientos se han hecho con ratones, no con gente. Necesitamos ser muy cautelosos en cuanto a la forma en que interpretamos estos resultados".


Domingo, 03 Junio, 2007 - 09:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready