Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
CIPF estudia capacidad células madre adultas en reparar daños infarto corazón
 
 


El Laboratorio de Cardioregeneración del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) estudia en ratas de experimentación la capacidad de las células madre adultas para reparar las zonas del corazón dañadas como consecuencia de un infarto de miocardio.

Las modalidades terapéuticas actuales para el tratamiento del fallo por insuficiencia cardiaca son limitadas y van desde la asistencia médica al trasplante de corazón, por lo que la terapia basada en la utilización de células madre adultas para reparar la parte del corazón dañada se presenta como una posible alternativa a los actuales tratamientos, informaron hoy desde ese centro de investigación valenciano.

La investigación del Centro de Investigación Príncipe Felipe se centra en el análisis de la capacidad de las células mesenquimatosas y de las células precursoras hematopoyéticas para reparar el miocardio infartado. Este tipo de células madre se obtiene de la médula ósea, la pulpa dentaria, la sangre de cordón umbilical y de la grasa.

El Laboratorio de Cardioregeneración del CIPF, dirigido por el doctor José Antonio Anastasio Montero, cuenta con la participación de los investigadores del Hospital General de Valencia, Pilar Sepúlveda y Rafael Payá.

Una de las ventajas con las que cuentan los investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe es la posibilidad de realizar un seguimiento en vivo de la recuperación funcional de los animales sometidos a distintas terapias.

El Laboratorio ha puesto a punto un modelo de infarto en ratas inmunodeprimidas, que toleran el trasplante de células humanas, dispone de un ecógrafo Doppler de alta resolución y cuenta con la posibilidad de marcar las células trasplantadas mediante transducción retroviral para la identificación en el tejido cardiaco tras su trasplante.

Además dispone de un laboratorio de histología y microscopía electrónica, puesto a punto en colaboración con el también investigador del CIPF José Manuel García-Verdugo.

Esas avanzadas técnicas permiten comparar tanto la capacidad de integración y diferenciación de las células humanas trasplantadas, como el seguimiento de la recuperación de las zonas dañadas del corazón.

Entre otras conclusiones, los estudios han demostrado por ejemplo que el trasplante de células madre de pulpa dentaria reduce la zona infartada y aumenta el número de capilares que habían sido destruidos como consecuencia del fallo cardiaco.

El paso siguiente en las investigaciones será el de aplicar esta terapia en un modelo de infarto de mamífero superior (cerdos), cuya circulación coronaria es similar a la humana.

La información obtenida en estos estudios sobre la capacidad de reparación de algunos tipos de células troncales humanas adultos podría ser de interés para el futuro desarrollo de protocolos de uso clínico. EFE


Domingo, 03 Junio, 2007 - 02:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready