Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Reducen a Perú su cuota de explotación de caoba, pero no le prohíben exportar | | | |
Los 171 países que forman la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) han decidido reducir a menos de la mitad la cuota de explotación de caoba en Perú, aunque no han prohibido la exportación de esta madera, como se había propuesto.
El acuerdo consiste en reducir los actuales 13.000 metros cúbicos por año a 4.983, cuota que se empezará a aplicar inmediatamente, según informó a EFE la representante de la organización "Defensores de la Vida Salvaje" que participa en el grupo de trabajo relacionado con la madera en CITES, Kris Genovese.
La 14 asamblea de las Partes de CITES arrancó hoy en La Haya, pero esta decisión relacionada con la caoba peruana se tomó en una reunión previa al inicio del evento, según supo EFE.
En ningún momento se ha hablado de posibles sanciones a Perú en el caso de que sobrepase este nuevo margen de explotación, lamentó Genovese, que expresó su "frustración".
Aclaró que la postura de la Unión Europea (UE), cuyo voto es decisivo en el marco de las decisiones de CITES, fue "dura" respecto a la necesidad de disminuir de la cantidad actual, pero que en todo momento se mostró contraria a prohibir la exportación.
La decisión implica la posibilidad de volver a elevar en parte la cuota de explotación si Lima demuestra ajustarse a los nuevos criterios.
Pero para Genovese, los casi 5.000 metros cúbicos anuales de explotación acordados hoy son el máximo total que debería permitirse si se quiere asegurar la conservación de los bosques de esta madera.
La caoba también es conocida con el nombre de oro rojo, calificativo que sin duda refleja un precio que asciende a 1.800 dólares por metro cúbico.
Su árbol necesita espacio para poder crecer y la tala precipitada tiene grandes consecuencias para la conservación de esta especie, que tiene un ciclo reproductivo lento (debe pasar cerca de un siglo para que alcance los 55 centímetros de diámetro).
El miembro del Consejo de Defensa de Recursos Naturales de CITES Ari Herhowitz estima que el valor total de la exportación de caoba peruana (destinada en un 90 por ciento al mercado estadounidense) en 2006 ascendió a unos 37 millones de dólares.
La XIV asamblea de CITES no se abre hasta mañana en La Haya, pero hoy ya hubo una reunión oficial previa sobre el problema de la caoba peruana. EFE
|
Domingo, 03 Junio, 2007 - 02:16 |
|  |
| |