Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| El autotrasplante de médula no beneficia a enfermos con mieloma refractario | | | |
El autotrasplante de médula no representa beneficios para los pacientes con mieloma -cáncer de médula ósea- refractario, es decir que no responden a un tratamiento previo con quimioterapia, según un estudio dirigido desde el Hospital Clínic de Barcelona.
El estudio, según ha informado hoy éste centro sanitario en Barcelona, se ha presentado en la 43 reunión anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) que se celebra del 1 al 5 de junio en Chicago (Estados Unidos), considerada como el acto más importante en todo el mundo por la comunidad científica que investiga temas relacionados con el cáncer y que reúne a más de 30.000 investigadores.
El trabajo ha sido dirigido por el doctor Joan Bladé, investigador del equipo de Hematooncología del Hospital Clínic IDIBAPS de Barcelona y con la colaboración de la doctora Laura Rosiñol, del mismo centro.
La investigación tenía por objetivo evaluar la eficacia, en términos de respuesta y supervivencia, del trasplante autólogo -autotrasplante- de médula ósea en pacientes con mieloma refractario a la terapia previa a base de quimioterapia (HDT).
"Los resultados han sido concluyentes -según el Hospital Clínic-, en este tipo de pacientes con mieloma resistente el trasplante no representa ningún beneficio ni alarga la supervivencia".
La investigación se llevó a cabo entre octubre de 1999 y diciembre de 2000, bajo la coordinación del hospital barcelonés y contó con la participación de otros seis hospitales: Clínico de Salamanca, Sant Pau en Barcelona, Son Dureta de Palma de Mallorca, Universitario de Salamanca, Ramon y Cajal de Madrid y La Fe de Valencia.
El estudio incluyó un total de 829 pacientes menores de 65 años con mieloma múltiple diagnosticado recientemente y a los que se les sometió a seis ciclos de tratamiento con quimioterapia (HDT).
Un 10% de los pacientes tratados con quimioterapia no respondían a la terapia y de este porcentaje se diferenciaron dos grupos, el de los enfermos refractarios que presentaban una enfermedad estable que no avanzaba y otro grupo fueron los que tenían una enfermedad progresiva y combativa.
Antes se creía que los pacientes que no respondían a los tratamientos previos se beneficiaban más del trasplante, pero los resultados han demostrado otra realidad.
Tras someter a todos los pacientes a un trasplante autólogo de médula ósea se vio que el grupo de enfermos refractarios con mieloma progresivo no presentaban ninguna mejora en términos de supervivencia y que, por lo tanto, la enfermedad adelantaba igual, a pesar del trasplante, con una esperanza de vida de año y medio.
En cuanto a los enfermos refractarios con mieloma estable y no progresivo, respondían levemente y presentaban una esperanza de vida de cinco años. Sin embargo, éste último dato de supervivencia, que a priori podría parecer interesante, es muy parecido al que se obtuvo en los 718 pacientes restantes sensibles al tratamiento previo de quimioterapia.
Por lo tanto, queda para determinar si esta mejora de supervivencia en el segundo grupo es debida al trasplante, al tratamiento con quimioterapia o si se puede atribuir al tipo de mieloma más indolente de los propios pacientes.
El mieloma múltiple es una forma de cáncer de médula ósea en la que existe una proliferación anormal de células plasmáticas, que son aquellas que producen los anticuerpos que nos defienden de infecciones y otras sustancias extrañas.EFE
|
Domingo, 03 Junio, 2007 - 06:54 |
|  |
| |