Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Una nueva tecnica muestra que las fallas viejas son mas suaves que las nuevas
 
 




  Un estudio que emplea una nueva tecnología muestra que la estructura de las fallas maduras difiere significativamente de la de las jóvenes. Las fallas sísmicas antiguas parecen ser más suaves que las recientes, a causa del efecto que la fricción ejerce sobre ellas con el paso del tiempo.



(NC&T) Éste es uno de los hallazgos más sorprendentes del trabajo hecho por geólogos de la Universidad de California en Santa Cruz.

Emily Brodsky, profesora de ciencias planetarias y de la Tierra, y su colaborador Amir Sagy, usaron una nueva herramienta para crear mapas topográficos extraordinariamente detallados de los lados verticales de líneas de fallas expuestas. Sus hallazgos sugieren que la edad de una falla puede tener influencia sobre la naturaleza de los terremotos que genera.

La idea de que fallas antiguas y recientes poseen estructuras distintas debido a rasgos específicos propiciados por su edad, no es nueva, pero medir la estructura de una falla resulta muy difícil de hacer cuantitativamente.

Todas ellas son ya de por sí superficies relativamente suaves. Por eso, lo que se está buscando son diferencias muy sutiles entre las fallas maduras e inmaduras. Para hacer esto, se requiere de una muy buena herramienta. Brodsky encontró lo que buscaba en la tecnología LIDAR, que ha surgido y cobrado cada vez más relevancia en los últimos 3 años. Como un radar, el sistema LIDAR envía un pulso de energía y registra información de los reflejos que rebotan hacia el emisor. En lugar de usar ondas de radio, como hace el radar, el LIDAR emplea pulsos de luz de alta energía, lo que lo hace más sensible que el radar.

(Un instrumento LIDAR, realizando escaneos de una falla expuesta en el Dicie Valley de Nevada.) (Foto: E. Brodsky)

(Un instrumento LIDAR,
realizando escaneos de una
falla expuesta en el Dicie
Valley de Nevada.) (Foto: E. Brodsky)

Ya que la máquina LIDAR pesa unos 20 kilogramos, Brodsky y Sagy tuvieron que hacer elecciones muy selectivas de las fallas a medir. Sagy investigó fallas de Santa Cruz y posteriormente realizó recorridos para estudiarlas. Buscó fallas que fueran fáciles de medir, con porciones notables de roca expuesta del plano de la falla.

Tomó casi dos años recolectar y analizar los datos de aproximadamente 15 sitios en el sur de California, Oregón, Nevada, y Utah. Ambos, Sagy y Brodsky, sostienen que los resultados claramente muestran que, a pequeña escala, las fallas antiguas son más suaves que las jóvenes.

Sagy y Brodsky colaboraron con Gary J. Axen del Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo Mexico, en Socorro.



Lunes, 04 Junio, 2007 - 10:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready