Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Revelan claves en la evolución de cromosomas que abren nuevas vías de estudio para terapias génicas
 
 


Científicos del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" han aportado claves sobre la evolución de los cromosomas a partir de una teoría por la cual los centrómeros eucariotas procederían de los telómeros (extremos cromosómicos), indicó hoy a Efe uno de los autores de la misma, José Pascual Abad.

Según el científico, cuyo trabajo aparece publicado en el último número de la revista PNAS, en el caso de que esa teoría se desarrollara más, "comprenderíamos cómo funcionan los centrómeros y podríamos intentar construir cromosomas artificiales que, en algún momento, sirvieran para hacer terapia génica".

Además, añadió, "muchas enfermedades dependen del mal funcionamiento del centrómero, algo de lo que se sabe muy poco".

Aparte de José Pascual Abad, participaron también en este estudio los científicos del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (centro mixto CSIC-Universidad Autónoma de Madrid) Alfredo Villasante y María Méndez-Lago.

El comportamiento de los cromosomas eucariotas se debe en gran medida a dos regiones cromosómicas: los centrómeros (cuya función es facilitar la separación o segregación correcta del material genético a las células hijas durante el proceso de duplicación celular), y los telómeros (extremos de los cromosomas).

Cuando estos elementos cromosómicos no funcionan adecuadamente se produce inviabilidad celular y también se dan enfermedades genéticas; por ejemplo, los defectos en los centrómeros causan una segregación cromosómica anormal y esto es la causa de cánceres y de la mayoría de los abortos.

"Se conoce muy poco del funcionamiento de los centrómeros", destacó a Efe el químico José Pascual Abad, quien añadió que, "si aprendemos más sobre ellos, eso ayudaría a comprender ciertas enfermedades o construir cromosomas que puedan usarse para curar otros genes".

El científico indicó que, para la elaboración de su teoría sobre cómo se produce la evolución desde las bacterias (células primitivas) hasta las eucariotas (más complejas o avanzadas), se han recabado datos de investigaciones de los últimos quince años y de toda "la literatura" al respecto.

Destacó que su teoría se trata "sólo" de una idea de cómo habrían evolucionado los cromosomas de bacterias a organismos eucarióticos superiores, pero si se desarrollara más, dijo, "eso nos permitiría comprender muy bien cómo funcionan los centrómeros".EFE


Lunes, 04 Junio, 2007 - 02:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready