Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Egipto no presta las Pirámides ni para un sello
 
 


Javier Otazu - Egipto no quiere ver mezcladas las Pirámides de Guiza con las Nuevas Siete Maravillas, ni siquiera de forma "honoraria", y por eso ha prohibido a la Dirección de Correos de Portugal que emita un sello conmemorativo.

El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), dirigido por el famoso Zahi Hawas, el hombre que hace y deshace todo lo referente a la arqueología faraónica, puso el grito en el cielo cuando se enteró de que CTT-Correios de Portugal quería homenajear a las Pirámides.

El motivo del homenaje: que son la única de las antiguas siete maravillas que sigue en pie.

Por eso la compañía postal portuguesa, con ocasión de la proclamación de las Nuevas Siete Maravillas el próximo 7 de julio en Lisboa, quería rendir tributo al monumento más visitado de áfrica.

Hawas ha emitido un comunicado en el que recuerda que el Consejo "rechaza totalmente cualquier intento de abusar de las Pirámides, la maravilla de las maravillas y la única de las antiguas que todavía sigue en pie, ya sea poniéndolas en un sello o incluyéndolas en un concurso que tiene fines comerciales y que no sigue ninguna norma científica".

Según Hawas, su institución ha comunicado su respuesta en una carta que envió al Ministerio de Exteriores portugués.

En esa misiva, Egipto responsabiliza, además, a Correos de Portugal de los costes económicos y morales que pudieran derivarse en el caso de que pusieran las Pirámides en el polémico sello.

Y es que a Egipto la iniciativa de buscar Siete Nuevas Maravillas se le ha atragantado desde un principio.

La lógica egipcia tras este rechazo es que no es justo mezclar las Pirámides con productos tan modernos como la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel -que también están en votación-, y que el favor popular no puede ser el que decida la lista de las nuevas maravillas.

Uno tras otro, los responsables egipcios critican la ausencia de científicos o artistas en esa iniciativa, descalificando así su carácter estrictamente democrático.

Cuando el promotor principal de la iniciativa, el canadiense Bernard Weber, visitó Egipto, la acogida que recibió fue glacial: se le negaron todos los espacios públicos donde pensaba exponer su iniciativa y se le hizo comprender el malestar oficial egipcio.

Weber lo entendió y decidió literalmente enterrar el certificado de candidatura de las Pirámides en la arena del desierto, al pie de la meseta donde se yerguen las tumbas de Keops, Kefrén y Mikerinos.

Comenzó luego una campaña para convencer a Weber y a los demás promotores de que, sin el apoyo del Gobierno egipcio, no era legítimo incluir a las Pirámides en el sistema de votación popular.

La campaña fue efectiva y ahora, en la página web de la organización, www.new7wonders.com, se recuerda que las Pirámides "han sido designadas candidato honorario y, por consiguiente, no puede votarse por ellas en la campaña actual".

Esta decisión ha sido tomada "teniendo en cuenta la opinión del Ministerio egipcio de Cultura y del Consejo Supremo de Antigüedades", recuerda la página.

Las Pirámides, que el año pasado recibieron cerca de ocho millones de visitantes- dando por hecho que cada turista que viene a Egipto lo hace-, pierden así una ocasión de oro de aumentar el tráfico turístico en un país que lo necesita como el maná. EFE


Lunes, 04 Junio, 2007 - 04:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready