Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Nuevo proyecto de la UE para estudiar el enanismo
 
 


El proyecto EuroGrow, coordinado por la Universidad de Manchester, reúne a diez organizaciones de investigación de Europa y Australia. Está financiado por el Sexto Programa Marco de la UE (6PM) con 3,14 millones de euros y cuenta, además, con 500.000 euros más provenientes del Consejo de Investigaciones Médicas de Australia.

Existen doscientos tipos de trastornos óseos que conducen al enanismo y, aunque cada uno resulta infrecuente de forma aislada, su incidencia combinada es de más de uno en 4.000. Investigaciones anteriores identificaron las mutaciones genéticas que causan algunas de estas afecciones; ahora los investigadores se proponen centrarse en las causas más comunes del enanismo.

Una de las afecciones que se estudiarán con más atención es la acondroplasia, la causa más común del enanismo y que afecta a uno de cada diez mil niños. Quienes la padecen tienen una estatura media de tan sólo 1,2 metros y sus extremidades tienen dimensiones desproporcionadas.

Los investigadores estudiarán también la pseudoacondroplasia y la displasia espondiloepifisaria congénita. Además del enanismo, los afectados padecen artritis severa en edad adulta.

A corto plazo, los científicos esperan mejorar el diagnóstico de estos trastornos; a largo plazo, confían en que su labor conduzca a tratamientos nuevos.

«Se trata de un proyecto emocionante que ha reunido a un grupo internacional de expertos con la esperanza de avanzar velozmente nuestros conocimientos sobre las causas genéticas del enanismo», explicó el Dr. Mike Briggs, de la Universidad de Manchester. «Cuando finalice esta investigación, esperamos haber concretado los principales problemas moleculares que causan estos trastornos y estar mucho más cerca de conocer las posibles dianas terapéuticas.»


Martes, 05 Junio, 2007 - 09:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready