Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Chaves asume cuantificar Plan pionero para reducir 19% emisiones CO2 en 2012
 
 


El presidente andaluz, Manuel Chaves, se comprometió hoy a cuantificar el coste del Plan Andaluz de Acción por el Clima, que mañana aprobará el gobierno autonómico y que aspira a reducir un 19 por ciento en 2012 las emisiones de CO2, principal componente de los Gases Efecto Invernadero (GEI).

Este Plan, pionero en España, se basa en un documento asesorado por 40 expertos, aprobado esta tarde en una reunión en la que Chaves se comprometió, como pidieron algunos participantes, a presentar una evaluación de los costes que supondrá implementar las 140 medidas aprobadas, 40 más de las inicialmente previstas, tras las 260 aportaciones presentadas por los técnicos y científicos.

Destacó que la lucha contra el cambio climático será "un tema clave" en la acción política de la Junta durante los próximos años porque confesó tener "muy claro" su "responsabilidad" ante este reto.

Con todo, matizó que esta lucha "no depende solamente de la acción institucional o de la normativa que apruebe el Parlamento andaluz, sino también de un cambio cultural y en los comportamientos económicos, productivos y sociales".

Este Plan pretende reducir las emisiones de CO2 desde las 8 toneladas por andaluz y año de 2006 hasta 6,5 toneladas en 2012 y concentrará sus esfuerzos en los sectores difusos -transporte, agricultura y residuos, principalmente- sobre los que la Junta tiene competencias, ya que las emisiones de GEI de la industria las regula el Plan Nacional de Asignación de Emisiones.

El Plan pondrá un énfasis especial en moderar la demanda energética, aumentar el uso de energías renovables e incentivar la política forestal como "sumidero" de las emisiones de GEI.

El documento parte de las predicciones de la Junta sobre el cambio climático que prevén una reducción de las precipitaciones de un 7 por ciento a final de siglo y un aumento de las temperaturas máximas de hasta 5,4 grados.

El Plan implantará criterios bioclimáticos en la construcción, auditorías de eficiencia energética en centros públicos y privados, apoyará a los ayuntamientos a que aprueben ordenanzas de sostenibilidad y primará el respeto medioambiental en las licitaciones y contrataciones de la Junta de Andalucía.

Igualmente promoverá que las empresas públicas elaboren planes de movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como medio de transporte, hasta el punto de que todos los centros públicos deberán contar con aparcamientos para ellas.

Otra medida propugna que la mitad de los vehículos de la Junta sean híbridos, el fomento del uso de biocarburantes con apoyo a su consumo y a la reducción de emisiones de GEI en las licitaciones públicas de líneas de transporte escolar o de pasajeros.

La potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y por navegación de cabotaje, y la incentivación del uso del coche compartido con descuentos en peajes o uso de carriles reservados, son otras iniciativas propuestas.

Otras disposiciones abogan por la recuperación y compostaje del 90 por ciento de los residuos urbanos orgánicos y el reciclaje de más del 60 por ciento en envases.

Todas estas medidas se completarán con una apuesta por la investigación sobre el cambio climático y las emisiones de GEI -sobre los que se prevé realizar informes anuales- y en materia energética y agraria. EFE


Martes, 05 Junio, 2007 - 09:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready