Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Odyssey niega que tenga a la venta en Internet monedas de tesoro submarino | | | |
La empresa estadounidense Odyssey, responsable de la extracción de un fabuloso tesoro cuya devolución exigirá el Gobierno español en los tribunales de EEUU, señaló hoy que las monedas recuperadas no están a la venta en Internet.
"No es cierto" que Odyssey haya puesto a la venta en Internet las monedas de plata y oro extraídas del pecio, situado en algún lugar del Atlántico, dijo a Efe Natja Igney, directora de comunicación de la firma de exploración submarina.
Con estas palabras, la portavoz de la empresa con sede en Tampa (Florida) quiso desmarcar la operación de rescate conocida como "Cisne negro" de cualquier información que apunta a un sitio de internet disponible para los interesados en comprar las monedas.
Según el periódico español "El Mundo", Odyssey ha publicado una página web (blackswanshipwreck.com) donde ofrece a quienes dejen sus datos registrados información para la adquisición de monedas.
Igney, no obstante, no respondió a más preguntas de Efe y remitió a los interesados a sus comunicados divulgados regularmente.
En la página web de la empresa "cazatesoros" se facilita un sitio para recibir información sobre "la adquisición de monedas y otros artefactos" extraídos en la operación "Cisne negro" u "otros barcos históricos hundidos descubiertos por Odyssey".
Odyssey, que recuperó lo que puede ser el resto submarino más rico descubierto hasta ahora, mantiene su silencio respecto al origen del tesoro, por lo que, desde el punto de vista español, han aumentado las sospechas de que podría tratarse de un expolio.
El pasado 18 de mayo Odyssey anunció que recientemente había trasladado en contenedores a EEUU unas 150 toneladas de monedas de plata y oro, valoradas en 500 millones de dólares (373 millones de euros).
Asimismo, el pasado 21 de mayo Odyssey informó de que la extracción del pecio se llevó a cabo conforme a las leyes establecidas sobre recuperación de yacimientos marinos, pero se negó a dar detalles de la nacionalidad y localización del buque.
Por su parte, el Gobierno español defenderá en los tribunales de EEUU la devolución íntegra del tesoro.
El abogado James Goold, que representa al Gobierno español, explicó el jueves pasado a Efe que en dos semanas presentará ante el tribunal federal de Tampa una demanda más detallada que amplía la remitida el miércoles al mismo órgano judicial.
En un comunicado divulgado ese mismo día, Odyssey señaló que "era falso" que el Gobierno español hubiese presentado una demanda contra la empresa, como habían publicado diversos medios españoles.
"El único documento" legal presentado por España es una "Demanda de Verificación que establece que el Gobierno español no renuncia a sus derechos de propiedad sobre cualquier propiedad española que pueda estar en los lugares donde Odyssey" ha extraído pecios, indica el comunicado.
"Con la demanda legal presentada queremos dejar claro que todo lo encontrado en un buque español hundido, fuera o dentro de las aguas jurisdiccionales españolas, es de propiedad íntegra de España", dijo Goold.
El abogado agregó que, en realidad, todavía se desconoce el origen del tesoro rescatado por Odyssey que, hasta el momento, se ha negado a aclarar de qué barco procede y en qué lugar se halla el pecio.
"Odyssey sigue sin responder y nuestra obligación es dejar claro que el Reino de España es el propietario de todo lo contenido en cualquier buque que estuviese al servicio español", explicó Goold. EFE |
Martes, 05 Junio, 2007 - 04:54 |
|  |
| |