Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Comienzan trabajos para crear registro europeo de células madre embrionarias | | | |
Un grupo de expertos se reunirán a partir del jueves 8 de junio en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona para iniciar la creación del primer Registro Europeo de células madre embrionarias humanas, que incluirá un sitio en internet de información abierto al público.
El registro, que estará gestionado conjuntamente por el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y el Centro de Terapias Regenerativas Berlín-Brandenburgo, conlleva una inversión inicial de un millón de euros, financiados por la UE, y tendrá una duración de tres años.
El principal objetivo del registro es proporcionar información detallada sobre todas las líneas de células madre embrionarias disponibles en Europa, según han indicado fuentes de la Generalitat.
Además, se creará un sitio de Internet accesible al público que contendrá datos fiables sobre las líneas celulares (por ejemplo, las características celulares) e informes sobre los progresos de interés en este ámbito de investigación, tales como ensayos clínicos.
El registro incluirá detalles sobre el origen de las líneas de células madre, datos de contacto que permitirán su acceso por parte de los investigadores y también información sobre líneas de células madre embrionarias humanas obtenidas mediante proyectos financiados por la UE.
Una línea de células madre embrionarias humanas es un cultivo de células madre aisladas de un embrión humano temprano que puede mantenerse indefinidamente en el laboratorio.
Este registro de la UE es la mayor iniciativa de su clase en el mundo y atestigua el papel preponderante de Europa en este tipo de investigación, dentro de unos límites éticos estrictos, han indicado las mismas fuentes.
Participan en él diez países de la UE -Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, España, Holanda, Suecia, la República Checa y el Reino Unido- todos ellos activos en este tipo de investigación, en un proyecto en el que también colaboran Israel, Suiza, Turquía, EEUU y Australia.
Están incluidos en la iniciativa todos los países comunitarios que permiten la creación de nuevas líneas de células madre embrionarias humanas, lo que facilitará la recopilación de información de todas las líneas producidas en la UE.
El registro contará con un comité consultivo que garantizará la calidad de la información; un comité de dirección que asegurará la conexión con la comunidad científica y un comité ético independiente que asesorará sobre cuestiones tales como la protección de datos.
La reunión de trabajo contará con la presencia y las aportaciones del director de Investigación en Salud de la Comisión Europea, el doctor Octavi Quintana-Trias, y de los coordinadores del proyecto, Joeri Borstlap, del Centro de Terapias Regenerativas, como coordinador técnico, y la doctora Anna Veiga, directora del Banco de Líneas Celulares de Barcelona y coordinadora científica del proyecto.-EFE |
Miércoles, 06 Junio, 2007 - 06:57 |
|  |
| |