Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Argentina luchará "con la fuerza del tigre" para salvar al jaguar o yaguareté
 
 


El yaguareté o jaguar, felino sagrado en la mitología guaraní, dejará de aparecer cuando se le nombre, tal como rezan las leyendas, por culpa de la deforestación y la caza, advirtió hoy una agrupación ecologista de Argentina.

Para revertir este proceso, la Fundación Vida Silvestre junto al gobierno de la provincia argentina de Misiones y la Administración de Parques Nacionales han organizado la campaña "¡Cuidemos lo nuestro con la fuerza del tigre!".

"Esta movilización contará con dos etapas. La primera se centrará en sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y fortalecer el lazo afectivo con la especie, y la segunda hará hincapié en las propuestas concretas sobre cómo las personas pueden ayudar", informó hoy a Efe Sofía Ferrari, coordinadora de comunicación del proyecto.

La iniciativa cuenta con un presupuesto inicial de 20.000 pesos (4.827 euros), dijo Ferrari.

Una de las acciones programadas es la difusión de seis cortometrajes entre los medios de comunicación provinciales, que llegarán a los argentinos "en breve", afirmó la coordinadora.

En esos filmes se destaca el vínculo entre el jaguar, una de las diez especies de felinos silvestres que habitan en Argentina, y las costumbres e identidad de la provincia de Misiones.

Asimismo, se llevará a cabo un concurso escolar en el que participarán alumnos de entre 9 y 12 años de las 1.200 escuelas de esa provincia del nordeste argentino.

El yaguareté, como se denomina al jaguar en varios países de Sudamérica, es el félido de mayor tamaño del continente americano y el tercero en corpulencia en todo el mundo, después del tigre y el león.

Y en Argentina es una de las 500 especies considerada en peligro de extinción, a pesar de haber sido declarado "monumento natural nacional" en 2001 y "monumento natural provincial" en las provincias de Chaco (norte), Salta (noroeste) y Misiones (nordeste).

Las causas que han motivado el peligro de desaparición de este felino han sido la deforestación, la caza y su enfrentamiento con los habitantes de la región por depredar animales domésticos.

Cada ejemplar necesita entre 7.000 y 10.000 hectáreas de selva en buen estado para subsistir, lo que lo convierte en una señal inequívoca de la salud del hábitat, ya que su presencia indica que también están presentes muchas otras especies silvestres que necesitan menor superficie para sobrevivir.

Pero en la actualidad sólo queda un 7,8 por ciento de las 47 millones de hectáreas de selva que se extendían por Brasil, Paraguay y toda la provincia de Misiones.

A esta situación hay sumarle la de la caza indiscriminada, no sólo de jaguares sino también de las presas que constituyen su alimento, lo que hace que el felino se acerque a las granjas de la zona para alimentarse con animales domésticos. EFE


Miércoles, 06 Junio, 2007 - 08:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready