Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| El cerebro parece ser mas experto en el uso del olfato de lo que se creia | | | |
El cerebro es capaz de ajustarse automáticamente a las necesidades de distinguir entre pequeñas diferencias en los olores, según ha revelado una investigación en la Universidad de Chicago.
(NC&T) El estudio, llevado a cabo sobre ratas, se basa en trabajos de laboratorio de Leslie Kay, quien está estudiando la manera en que los animales perciben los estímulos sensoriales, centrándose en la base neural de la percepción olfativa y cómo ésta es influenciada por el contexto y por la experiencia.
La investigación demuestra la importancia del olfato para las personas como un medio de obtener información sobre su entorno. El olfato es un sentido generalmente subvalorado, porque la mayoría de las personas son más conscientes de la dimensión visual de sus percepciones.
Esta atención tan centrada sobre lo visual conduce a las personas a ignorar sus capacidades de detectar olores, algo para lo que el cerebro está aparentemente bien equipado, según Kay y su colaboradora Jennifer Beshel.
El bulbo olfativo es la porción del cerebro que procesa la información de los olores. Estudios previos han analizado cómo trabaja el bulbo olfativo en la regulación del olfato y también examinaron el comportamiento relacionado con el olfato en mamíferos y en otros animales.
"éste es el primer estudio que presta atención a las maneras en que los mamíferos responden al desafío de diferenciar olores, analizando la actividad real en el bulbo olfativo mientras el nivel de dificultad en su discriminación es cambiado", explica Kay.
Para el estudio, Kay y Beshel se valieron de electrodos con los que tomar lecturas del cerebro de cuatro ratas, y las entrenaron para distinguir diferentes olores. Los electrodos registraron las oscilaciones de las células en el bulbo olfativo. Las oscilaciones actúan como un medio de transmitir informaciones complejas entre las células.
Su investigación mostró que las ratas emplearon las oscilaciones de manera selectiva. Cuando los olores eran bastante diferentes, desarrollaban una actividad más irregular, y las oscilaciones se volvían más regulares cuando los olores eran similares. Otros investigadores han mostrado que las regiones activadas del bulbo olfativo se superponen cuando los olores son similares, pero estas regiones están bien diferenciadas cuando los olores son diferentes. Beshel y Kay especulan con que las oscilaciones ayudan a las ratas a separar los patrones que se superponen.
Los hallazgos pueden aportar también algunas pistas acerca de cómo las ratas son capaces de sobrevivir, a pesar de los repetidos intentos de envenenarlas.
|
Jueves, 07 Junio, 2007 - 07:40 |
|  |
| |