Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Orangutanes, tigres, macacos: todo puede comprarse en Indonesia
 
 


Ana Cárdenes - Desde enormes rinocerontes hasta diminutas tortugas, pasando por orangutanes, macacos, tigres, osos, águilas de mar... todo está a la venta, vivo o muerto, todo se puede comprar en los mercados de Indonesia.

Aves en peligro de extinción, mamíferos autóctonos protegidos, peces de colores. En este país no faltan precisamente animales y cada vez son más los robados a la naturaleza para entrar en el círculo del comercio ilegal, que genera en Indonesia alrededor de 1.000 millones de dólares (740 millones de euros) anuales.

Muchos de ellos son especies en peligro crítico de extinción, algunas de las cuales, como el orangután, se encuentran en una situación tan grave que los expertos no le dan más de quince años de existencia.

En los mercados locales, un orangután se puede adquirir por unos 1.000 euros (1.355 dólares). El mismo ejemplar en los mercados internacionales se venderá por entre 6.000 y 10.000 euros, ó 8.000 y 13.550 dólares. El beneficio es mucho y el riesgo no tanto, porque pocas veces se castiga a los traficantes.

Indonesia es el país del mundo con la lista más larga de especies en peligro y también una de las regiones desde donde más animales se exportan.

"El comercio de animales y plantas salvajes es una amenaza enorme para la diversidad en Indonesia. Este país tiene un marco legal de protección de la vida salvaje muy fuerte, pero su aplicación es muy débil y muchas de las agencias involucradas no tienen recursos para hacer frente al problema", dijo a Efe Nick Brickle, de la Sociedad de Conservación de la Fauna y la Flora (WCS, por su sigla en inglés)

Según esta organización, de cada mil personas detenidas por tráfico ilegal de animales, sólo cinco son condenados, lo que genera una percepción de impunidad y desmoraliza a los agentes forestales.

"Se necesita un cambio de actitud para que se vean los crímenes contra la naturaleza como crímenes de verdad y también que las agencias gubernamentales redoblen sus esfuerzos", indica Brickle.

Uno de los principales destinatarios de este comercio es China, gran comprador de pieles y partes de animales para la alimentación y para su medicina tradicional.

Desde Sumatra, salen hacia los mercados chinos cada semana siete toneladas de tortugas, muy demandadas por sus supuestas propiedades para aumentar la virilidad.

Las pezuñas de oso, el cuerno de rinoceronte y los huesos y colmillos de tigre son buscados por los chinos por sus supuestas propiedades curativas.

España también está entre los receptores de los animales indonesios, según indica Karmele Llano, veterinaria bilbaína que trabaja en el país asiático en el rescate de animales salvajes.

"De aquí salen muchísimos animales a otros países. A España principalmente se exportan serpientes, cocodrilos y sus pieles, para hacer zapatos y bolsos", explica.

"La gente no se da cuenta de que, en el proceso, mueren muchos animales. Las cacatúas, por ejemplo, a lo mejor de cien aves sobreviven sólo diez o veinte, pero con la venta de esas pocas, el negocio ya es rentable", explica Llanos.

El estrés al que son sometidos durante el transporte y la venta resulta mortal para muchos animales, y otros fallecen durante las operaciones de captura.

"Siempre que ves a una cría de orangután en un mercado sabes que al menos su madre ha tenido que morir para que la puedan capturar", explica esta veterinaria española.

Pero el comercio de animales salvajes no siempre es ilegal, también hay situaciones perfectamente legales, como la exportación de macacos para la investigación en laboratorios.

La demanda de la industria farmacéutica es tal que, según Llanos, empieza haber en Indonesia granjas de producción de macacos para su exportación.

El problema es la demanda, a veces generada por el lucro y otras por la inconsciencia y el desconocimiento de la gravedad de las consecuencias. A mucha gente en Occidente le parece atractivo tener animales exóticos como mascotas, que suelen proceder de países pobres donde casi todo puede ser comprado.

En los últimos años no es difícil encontrar ofertas de animales exóticos en Internet, lo que dificulta aún más la lucha para lograr que las selvas continúen llenas de vida. EFE


Jueves, 07 Junio, 2007 - 08:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready