Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Cabrera: hay que elevar de forma sustancial la participación privada en I+D | | | |
La ministra española de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, reconoció hoy que la implicación del sector privado en la investigación es un "gran desafío" para España y que "hay que elevar de forma sustancial" su participación para garantizar la competitividad de la economía.
"Tenemos que elevar de forma sustancial la participación de la empresa privada" en la investigación y desarrollo, declaró Cabrera a la prensa en la inauguración del Salón Europeo de la Investigación y la Innovación de París, que en esta tercera edición tiene a España como país invitado.
Lo dijo al ser preguntada por el hecho de que ninguna empresa española está presente como expositor en este Salón para presentar sus trabajos de investigación.
La ministra española señaló, en todo caso, que durante su visita, que hizo acompañada de la titular francesa de Enseñanza Superior e Investigación, Valérie Pécresse, y del comisario europeo de Investigación, Janiz Potocnik, había podido hablar de proyectos que desarrollan en España algunas multinacionales, y citó el caso de Siemens.
El Gobierno pretende incrementar la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) hasta el 2 por ciento del producto interior Bruto (PIB) en el horizonte de 2010 (fue del 1,13 por ciento en 2005) y aumentar el peso del sector privado hasta el 55 por ciento del total (46 por ciento en 2005).
La Unión Europea abogó, en los objetivos de Barcelona, porque la inversión privada representara dos tercios del total.
Cabrera señaló que la presencia como invitado de España en el Salón es una "muestra del esfuerzo que está haciendo" el país en el terreno de la investigación, y a ese respecto recordó que la inversión se ha incrementado un 107 por ciento en los tres últimos años.
Las dos ministras se reúnen en un almuerzo de trabajo en el que abordarán, entre otros temas, el proyecto español de que se implante en Bilbao una gran infraestructura científica europea, una fuente de neutrones por espalación, para la que hay también una candidatura húngara y otra sueca.
La titular de Educación y Ciencia destacó que es "una de las más importantes apuestas" de política científica del país, y señaló que Francia mostró su apoyo a la propuesta española en la pasada cumbre franco-española de Gerona.
Señaló que también ha hablado del asunto con Alemania, aunque no dijo que eso signifique haber conseguido su apoyo para el proyecto, del que está previsto una decisión final para 2009.
Otro proyecto franco-español evocado por Cabrera es la creación de másters conjuntos, que deberían concretarse en el curso 2008-2009.
Pécresse, en su discurso, subrayó "la excelencia de las relaciones" entre los dos países en el terreno científico, y aludió a que "el número de publicaciones científicas conjuntas crece".
Tambíen indicó que los doctorandos españoles son los más numerosos entre los extranjeros en los laboratorios franceses, al tiempo que 70 miembros del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia trabajan en centros españoles.
El Salón Europeo de la Investigación y la Innovación de París reúne este año a 250 expositores, en su inmensa mayoría franceses -con predominio de organismos públicos-, aunque también están representados ocho países.
La agenda de Cabrera en París se completó con una visita al liceo español de París Luis Buñuel, antes de reunirse con la ministra francesa. EFE |
Jueves, 07 Junio, 2007 - 12:17 |
|  |
| |