Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Las Nucleares dicen que "maximalismo" del Gobierno sobre ellas es por falta información
 
 


El sector nuclear español respondió hoy a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que, a pesar de lo que ella mantiene, la energía nuclear "no es parte del problema, sino de la solución" y que esa posición "maximalista" responde "a la falta de información".

Los responsables de la Sociedad Nuclear Española (SNE) y el Foro Nuclear, que agrupa a la industria, señalaron hoy en rueda de prensa para presentar las jornadas "La energía nuclear frente al reto del futuro energético sostenible", que esas "posiciones maximalistas" no responden "a la mala fe" sino a la falta de información, y reconocieron que quizá ellos no hayan sabido "hacérsela llegar" de forma "clara y precisa".

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró el pasado martes, con motivo del Día del Medio Ambiente, que la energía nuclear no es la solución para el problema del cambio climático y sí parte del problema por los residuos radiactivos que genera.

En opinión del presidente de la SNE, Luis Yagüe, aunque los Gobiernos "no sepan", sí deben "ser capaces de asesorarse" con "especialistas" que les informen.

"Tal vez aquí (en España), los Gobiernos tienden a gobernar como dicen las encuestas de opinión, y deberían ser ellos los que lideraran la opinión", remachó Yagüe.

El problema, dijo, no es la energía nuclear, "sino la energía, y, entre todos, tanto los profesionales como las empresas, tienen que atreverse a plantear con transparencia la situación".

A su juicio, "lo lógico" sería duplicar el parque nuclear español para atender las demandas actuales y de futuro y pasar de las 8 centrales actuales -que producen el 20% (60.000 Kw/h anuales) de toda la energía que se consume en España- a 16, construyéndolas en el mismo espacio donde están ya.

El director de Estudios del Foro Nuclear, Antonio González, afirmó que hay que "ser conscientes de que no hay una solución única" y de que el problema no son las nucleares, insistió, "sino el futuro energético del país"

A su juicio, la energía nuclear debería representar en 2025-2030, un tercio del total, otro tercio debería proceder de las renovables y el resto, del combustible fósil, sobre todo del carbón limpio.

En 2007, la industria y los expertos "deberían ser capaces de llevar a la sociedad española, sin tabúes y sin intereses preconcebidos" la importancia de la energía nuclear, que evita, dijeron, 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera cada año, "o, lo que es lo mismo, lo que significaría que pararan el 75% de todos los vehículos que circulan en el país".

Las centrales, añadieron, "están operando de forma segura" y pueden seguir haciéndolo, no los 40 años para los que en principio tienen autorización, sino por otros 20 más, como sucede, por ejemplo, en Estados Unidos, y recordaron que la que los cumplirá, Santa María Garoña (Burgos), lidera el "ránking" de eficacia y seguridad europeo.-EFE


Jueves, 07 Junio, 2007 - 01:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready