Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Ecologistas advierten España tiene la biodiversidad marina mas desprotegida
 
 


En los 8.000 kilómetros de playas y acantilados que tiene España habita una de las biodiversidades marinas más ricas de Europa pero también es la más desprotegida, según denuncian los expertos y grupos ecologistas en vísperas del Día Mundial de los Océanos.

Los grupos ecologistas que operan en España piden con motivo de la celebración, instituida en la Cumbre de la Tierra de 1992 de Río de Janeiro, la declaración de más reservas marinas para frenar su degradación, medidas urgentes para protegerlas, la pesca sostenible y la reducción de la contaminación marina.

WWF/Adena ha suscrito un comunicado junto a ocho científicos marinos españoles en el que reclama medidas urgentes para proteger los océanos, que ocupan el 71% de la superficie del planeta y suponen el 95% de todo el espacio disponible para la vida.

Entre los firmantes están Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC); Josep María Gili, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC); Enric Sala, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC); y José Luis Coll, director del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Enric Sala subraya en el comunicado que si la presión pesquera "sigue como hasta ahora", hacia 2050 todas las especies habrán llegado al colapso, es decir, serán menos del 10% de las que había hace 50 años.

El director del IEO advierte que "un desarrollo litoral sin parangón" ha hipotecado hasta el último espacio libre del Mediterráneo y recuerda que el 58% de la población española vive ya en la costa, y que se han perdido o alterado el 75% de los sistemas dunares y el 70% de los humedales costeros.

Carlos Duarte incide en que los 50.000 km2 de praderas de Posidonia del Mediterráneo logran secuestrar medio millón de toneladas de carbono al año, "un ecosistema increíble y único que cada año se va degradando por la mala gestión del litoral: contaminación, puertos deportivos o regeneraciones".

El físico Gregorio Parrilla, también del IEO, subraya que el océano ha absorbido desde 1955 veinte veces más calor que la atmósfera, convirtiéndose así en amortiguador del calentamiento global, pero el mar se ha calentado 0.10 grados desde 1961.

Según Ecologistas en Acción, la población de atún rojo (Thunnus thynnus) ha disminuido drásticamente a causa de la pesca ilegal, por lo que "es necesaria una regulación de la pesquería que asegure la adecuada conservación de esta especie" y Greenpeace entiende que habría que proteger "al menos" un 40 por ciento de los océanos, para salvar ecosistemas "vitales" para los millones de personas que dependen de ellos.

En España, sostienen todos los grupos ecologistas, una de las mayores amenazas que se cierne sobre estos ecosistemas es la destrucción de la costa, además de la sobrepesca.

Según Greenpeace, de media, el 34% del primer kilómetro de toda la costa está urbanizado, cifra que asciende a más del 50% en Málaga y Barcelona.

La Fundación CRAM, que opera en Cataluña, ha hecho también un llamamiento con motivo de esta celebración para animar a los ciudadanos a que si detectan algún animal marino en peligro alerten, "sin dudarlo", a emergencias para intentar rescatarlo y devolverlo a su hábitat.EFE


Jueves, 07 Junio, 2007 - 06:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready