Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| UAB lidera estudio impacto ambiental actividades sociales y económicas Europa | | | |
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Ministerio de Medio Ambiente han presentado hoy el Centro Temático Europeo en Usos del Suelo e Información Espacial (ETC-LUSI), que analizará el impacto medioambiental de las actividades sociales y económicas de Europa.
El proyecto, en el que participan más de treinta países de toda Europa y de los alrededores, se dedica a analizar el impacto medioambiental de las actividades sociales y económicas sobre el territorio.
En concreto, el centro de la UAB hace ya seis años que se encarga de analizar ciertos aspectos que tienen que ver sobre todo con la costa, como los impactos territoriales del cambio climático o los riesgos de inundaciones.
El centro de la UAB se encarga de coordinar el trabajo de diez centros repartidos por Europa, concretamente en Francia, Holanda, Alemania, Italia, Austria, República Checa, Hungría, Rumanía y España.
El centro trabaja en colaboración con los otros centros temáticos europeos, con directrices de la Comisión Europea o la Agencia Espacial Europea, tratando temas específicos sobre los usos del suelo y la biodiversidad.
Según el secretario general para el territorio y la biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, "tenemos una gran preocupación por los problemas de explotación urbanística concentrada sobre todo en las zonas naturales".
En este sentido, Serrano ha apuntado que los puntos se polarizan en dos sectores, por una parte los que se concentran en los puntos de costa y por otro los que se hallan en montañas o zonas de protección natural.
Serrano ha destacado la necesidad de que la información del medio natural que nos rodea sea disponible y esté al alcance de quien la quiera consultar en el plazo máximo de un mes, motivo por el que se está llevando a cabo una remodelación de ley para hacerlo posible.
La directora general de Participación e Información Medioambiental de la Junta de Andalucía, Cecilia Gañán, ha destacado la labor que la comunidad está llevando para analizar el estado del medio ambiente.
En esta línea también se ha pronunciado la directora de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Jacqueline McGlade, que ha destacado la importancia de la preservación territorial, y donde Irlanda capitanea el porcentaje más alto de territorio natural en relación al territorio construido.
El encuentro se formalizará mañana con una jornada en la que participarán otros centros temáticos de la Agencia Europea del Medioambiente, los miembros del consorcio formado por los diez países mencionados, la Junta de Andalucía, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Medio Ambiente.-EFE |
Jueves, 07 Junio, 2007 - 07:59 |
|  |
| |