Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Los fluidos calientes y los terremotos profundos
 
 


: Según un nuevo estudio, los fluidos en la zona más profunda de la corteza de la Tierra son una fuerza subyacente capaz de sacudirlo todo allí donde las placas continentales se deslizan una bajo otra.

(NC&T) Donna Eberhart-Phillips, investigadora en geología de la Universidad de California en Davis, colaboró en el estudio con Martin Reyners de GNS Science, organización gubernamental para la Ciencia, en Nueva Zelanda, y Graham Stuart de la Universidad de Leeds, en Inglaterra.

Estos resultados contradicen el modelo existente para explicar los terremotos en la cota más profunda de la corteza terrestre. El modelo clásico asumía que esa franja de corteza tenía que estar fría y quebradiza para que se desencadenasen los terremotos. El nuevo estudio demuestra que la presencia de fluidos calientes también puede debilitar la corteza desde abajo.

Las fisuras no se producen sólo por las propiedades del material de la corteza, sino también por las del manto bajo ésta, desde donde están siendo liberados los fluidos.

El estudio se centró en la Zona Volcánica de Taupo, una fisura continental activa que surca la Isla Norte de Nueva Zelanda. Ubicada donde la Placa del Pacífico resbala bajo la placa australiana, la Zona Volcánica de Taupo es el sistema volcánico más activo y productivo de la Tierra. Los terremotos en esta área son más profundos que el valor promedio y se desencadenan en enjambres, algo característico de la presencia de fluidos en las profundidades. Los enjambres constan de varios temblores pequeños que ocurren simultáneamente, a diferencia de un temblor grande seguido por réplicas.

Los investigadores emplearon imágenes tridimensionales para mapear la disminución de la energía liberada por más de 1.600 eventos sísmicos en la Zona Volcánica de Taupo. Sus lecturas de la velocidad sísmica penetraron a través de más de 300 kilómetros de la corteza terrestre y del manto, la capa bajo la corteza.

Para los investigadores, resulta de interés particular el extremo de la zona de subducción, donde la esperada actividad volcánica no se manifiesta. Los datos de las imágenes tridimensionales hacen pensar que una porción más gruesa de corteza obstruye los fluidos en este extremo. Los fluidos parecen moverse lateralmente a lo largo de la Zona Volcánica de Taupo, lo que puede contribuir a su alta producción de magma.


Viernes, 08 Junio, 2007 - 10:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready