Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.
Charles Darwin(1809-1892). Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| "Factor H" está implicado en predisposición enfermedades renales y oculares | | | |
Un equipo de científicos del CSIC ha conseguido explicar cómo mutaciones en el gen "Factor H" predisponen genéticamente a padecer determinadas enfermedades renales y oculares.
El estudio, que publica la revista Journal of Experimental Medicine, avanza en el conocimiento de este gen relacionado con el sistema inmunológico del organismo y protagonista de múltiples investigaciones de diversas patologías como el Alzheimer o el cáncer.
Junto con investigadores de la Universidad de Navarra y del Imperial College (Reino Unido), los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diseñado además el primer modelo animal que desarrolla de manera espontánea Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) atípico, la principal causa de insuficiencia renal infantil.
Este nuevo paso permitirá ensayar "in vivo" futuras estrategias terapéuticas para esta enfermedad, todavía sin tratamiento, según los autores.
El director del estudio, Santiago Rodríguez de Córdoba, del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), en Madrid, dijo que es "importante conocer los mecanismos moleculares que determinan la predisposición a padecer enfermedades antes de poder desarrollar tratamientos efectivos".
El equipo constató que las mutaciones en Factor H que presentaban los afectados por SHU atípico eran distintas a las de pacientes de otras enfermedades asociadas al gen: la glomerulonefritis membranoproliferativa, una afección renal poco frecuente; y la degeneración macular asociada a la edad, patología muy prevalente en mayores de sesenta años, que supone pérdida de visión.
"El estudio, que fue modificando las mutaciones en un modelo animal para comprobar si éste variaba de patología, confirmó la peculiar situación del Factor H: diferentes mutaciones predisponen a padecer diferentes enfermedades", añadió el experto.
El trabajo explica las razones moleculares de este fenómeno y supone un avance conceptual relevante, ya que el Factor H forma parte del Sistema Complemento, un componente fundamental de la respuesta inmune del cuerpo humano contra infecciones producidas por microorganismos.
El diseño del primer modelo animal que desarrolla de manera espontánea SHU atípico proporciona "una oportunidad única", según el experto, para ensayar nuevas terapias; el SHU atípico es una enfermedad genética compleja, en la que es muy importante el diagnóstico molecular.
El estudio ha concluido que este mal se produce fundamentalmente por autolesión del Sistema del Complemento que, debido a las mutaciones en Factor H, no es capaz de distinguir los microorganismos de las células endoteliales que recubren el interior de los vasos sanguíneos de los riñones de los pacientes.EFE |
Viernes, 08 Junio, 2007 - 11:55 |
|  |
| |