Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
El Hospital Clínic de Barcelona impulsa grupo estudio unir esfuerzos investigación en cáncer de hígado
 
 


El Hospital Clínic de Barcelona ha impulsado un grupo de estudio de cáncer hepático con el objetivo de unir esfuerzos en investigación a nivel estatal y potenciar el intercambio de conocimientos entre diferentes especialistas en este tipo de tumor, el quinto más común en el mundo.

Este nuevo organismo ha sido presentado hoy a la comunidad científica en la sala de actos del Hospital Clínic, a donde han acudido un centenar de expertos de hospitales de todo el país, la mayoría de los cuales ha expresado su interés por adherirse a este ambicioso proyecto.

El doctor Jordi Bruix, jefe del equipo de Oncología Hepática del Servicio de Hepatología del Clínic, ha explicado que el grupo de estudio impulsará la investigación básica en este ámbito y permitirá desarrollar ensayos clínicos para conocer cuál es la situación real del cáncer hepático en España, donde se estima que fallecen unas 2.000 personas al año, en su mayoría hombres, a causa de esta enfermedad.

El proyecto, ha añadido Bruix, evitará también que centros con poca tradición en el campo de la investigación se queden al margen de los principales estudios que se lleven a cabo en el país, ya que se potenciará la colaboración entre hospitales y se apoyará la consolidación de centros independientes.

En un principio, el grupo está abierto a todos los centros españoles existentes, con el único requisito de que quienes se adhieran sean grupos interdisciplinares y no personas individuales, según ha precisado Bruix, que confía en que todos los hospitales de referencia españoles se unan a este nuevo organismo.

El cáncer de hígado, el quinto tipo de tumor más común en el mundo en términos de prevalencia, tiene una incidencia de entre diez y once casos nuevos por año por cada 100.000 habitantes en España, y afecta a pacientes con cirrosis por hepatitis B y C o ingesta excesiva de alcohol.

En España, según ha explicado el doctor Bruix, se calcula que el cáncer hepático mata cada año a unas 2.000 personas, con una media de edad de 68,5 años, en el caso de los hombres, y de 72,5 años en las mujeres. EFE


Viernes, 08 Junio, 2007 - 11:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready