Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Científicos canarios parten hacia Mali para "seguir pista" tabaiba en Sahara | | | |
Una expedición de biólogos y fotógrafos canarios partirá el sábado hacia Mali para estudiar la flora y la fauna de ese país africano y, entre otros objetivos, "seguir la pista" de la tabaiba, un arbusto frecuente en las islas que los científicos han localizado en regiones del Sahara.
José López Rondón, miembro de la expedición y biólogo del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, afirma en una entrevista con Efe que el viaje se prolongará hasta el 24 de junio y está organizado por el grupo de estudios africanos "Harmatán", que toma su nombre del viento seco y cálido del desierto sahariano.
El objetivo de la expedición es "didáctico, científico y expositivo" puesto que, además de recopilar datos de la flora y fauna de Mali, se intentará hacer una exposición en el Archipiélago con las imágenes que se capten en el viaje, como se hizo anteriormente con las ciudades caravaneras de Mauritania, añade el biólogo.
López Rondón, que es especialista en Sistemas Vivos en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y experto en museografía, señala que el objetivo de este grupo de investigadores es establecer "relaciones biogeográficas con los países ribereños" del entorno africano del Archipiélago.
Para ello efectúan unos dos viajes al año y en esta ocasión el objetivo "primordial y la vedette" de la expedición será la visita al país dogón, una zona de casi 50.000 kilómetros cuadrados con unos 700.000 habitantes que se extiende desde Mali hasta Burkina Faso y que, según precisa el investigador, es muy interesante desde el punto de vista arqueológico.
También es relevante la expedición desde el punto de vista de la flora, la especialidad de Lázaro Sánchez Pinto, conservador de Botánica del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, ya que los científicos han identificado "ciertas correspondencias" entre especies vegetales canarias y de la zona del antiguo Sahara español.
Entre ellas está la presencia de dragos en áreas del sur de Marruecos, como el cabo Ghir en Agadir, localizadas en barrancos de difícil acceso.
Explica el biólogo que el origen del drago está previsiblemente en el "cuerno" de áfrica, en zonas de Sudán, Etiopía, Yemen y en particular en Socotora, un Archipiélago de cuatro islas en el Océano índico, además de la pequeña población detectada en Marruecos.
Por el contrario, la tabaiba se expande desde el sur de Marruecos hasta Mauritania, sur de Argelia, Senegal y los científicos tratan de esclarecer si su distribución llega hasta Mali, aunque ello no quiere decir "que se acabe ahí su área de expansión".
Precisa el biólogo que ello podría ayudar a determinar si la tabaiba "saltó de Canarias al continente" o al revés, lo que corresponde "al terreno de la hipótesis". EFE |
Viernes, 08 Junio, 2007 - 01:56 |
|  |
| |