Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Agente que protege a las celulas contra el efecto letal de la radiactividad | | | |
No existen fármacos capaces de proteger a la gente contra los altos niveles de radiación que pueden ser liberados por una bomba "sucia" o por una explosión nuclear. La exposición excesiva a la radiación nuclear suele causar la muerte en cuestión de semanas, ya que la radiación mata a células sanguíneas vitales para la coagulación y para combatir infecciones, además de devastar también a las células madre que se necesitan para reabastecer su suministro. Un grupo de científicos ha desarrollado un agente que protege a las células contra los efectos letales de la radiación, tanto si es administrado a los pacientes antes como después de haberse visto expuestos a la misma.
(NC&T) Este esperanzador trabajo es obra de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.
Los tratamientos actuales para la exposición grave a la radiación se limitan a los fármacos que estimulan la producción de plaquetas y células sanguíneas, pero este enfoque es inútil si las células madre necesarias para esto también han muerto por la radiación. Lo que es más, no existe tratamiento que pueda ser aplicado después de la radiación para limitar los daños a las células.
"Estamos utilizando un enfoque completamente diferente", explica Clayton Hunt, del Departamento de Oncología y Radiación. "Más que estimular la producción de las células de la sangre, estamos tratando de impedir en primer lugar la muerte celular inducida por la radiación".
Hunt y sus colegas inyectaron el agente por vía intravenosa a ratones expuestos a un nivel de radiación, que en los humanos causaría una rápida pérdida de células de la sangre, dejando a los individuos con un riesgo mucho mayor de sufrir infecciones y hemorragias.
Los investigadores constataron que el tratamiento ayudó a proteger rápidamente a las células T y B en división en el bazo (células del sistema inmunológico propensas a sufrir daños por la radiación), tanto si era aplicado 30 minutos antes de la exposición como 30 minutos después.
Como parte del estudio, los investigadores monitorizaron los niveles a los que las células viejas o dañadas en el bazo estaban muriendo, un proceso llamado apoptosis. En el grupo de control de ratones que no fueron expuestos a la radiación, los investigadores determinaron que el 4,7 por ciento de las células T y el 5,1 por ciento de las células B en el bazo estaban sufriendo apoptosis. Este nivel se considera normal, ya que las células mueren de forma natural y son reemplazadas por células nuevas. Después de que los ratones recibieron la dosis de radiación por todo el cuerpo, la apoptosis se incrementó al 15,6 por ciento de células T, y al 38,7 por ciento de células B.
Pero cuando los investigadores suministraron el agente protector (TAT-BH4) a los ratones antes de recibir la radiación, los niveles de apoptosis decayeron significativamente, a un 8,6 por ciento de células T y a un 16,9 por ciento de células B. En los ratones que recibieron el TAT-BH4 después de ser expuestos a la dosis de radiación, la proporción de células que sufrieron apoptosis decayó aún más, al 5,7 por ciento de células T y al 12,3 por ciento de células B.
|
Sábado, 09 Junio, 2007 - 09:58 |
|  |
| |